Local

Continúa el trabajo coordinado para la reapertura de la frontera ganadera: UGRCH

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, informó sobre los avances y retos que enfrenta el sector pecuario ante el cierre de la frontera con Estados Unidos, así como las gestiones realizadas durante el último mes para lograr su reapertura.

Bustillos destacó que recientemente la secretaria de Agricultura de México, Jennifer Rollins, sostuvo reuniones con autoridades de SENASICA y con el doctor Víctor Villalobos, así como con representantes estadounidenses, lo que ha permitido mantener una comunicación constante y una mejor coordinación de acciones. Sin embargo, reconoció que la reapertura de la frontera continúa retrasándose, pese al trabajo técnico y diplomático entre ambos países.

Entre los puntos señalados, explicó que aún existen dudas y observaciones por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relacionadas con el trampeo de la mosca —que en algunos casos se retrasa por lluvias o caminos intransitables— y con los controles de movilización y certificación del ganado proveniente del sur del país.

El líder ganadero subrayó la importancia de mantener blindada la zona norte del país, particularmente Chihuahua, ante la movilización de animales procedentes de regiones con presencia del gusano barrenador, reiterando que el estado mantiene condiciones sanitarias favorables.

Bustillos Fuentes informó que este mes se realizó una visita previa de evaluación por parte del USDA al programa de control de tuberculosis bovina en Chihuahua, con miras a acreditar las zonas B1 y B2 como áreas tipo A, lo que permitiría que todo el estado pueda exportar ganado nuevamente.

Asimismo, la UGRCH ha trabajado de manera cercana con autoridades sanitarias de Texas, como los doctores Lansford y Dinges del Texas Animal Health Commission, para fortalecer la comunicación y coordinación binacional. En ese sentido, adelantó que se planea una reunión en El Paso, Texas, con la participación de SENASICA, representantes de la industria y autoridades estadounidenses.

Por otro lado, Bustillos expresó su preocupación por la apertura de cupos de importación de carne brasileña, lo cual dijo afecta directamente al mercado nacional ante el cierre de la frontera norte. Hizo un llamado a la Secretaría de Economía para revisar los cupos y considerar el impacto que esto tiene en los estados exportadores de ganado.

El dirigente también informó que recientemente recibieron la visita del ingeniero Javier Calderón, director general de SENASICA, con quien revisaron los avances sanitarios del estado. “Chihuahua ha recuperado la confianza de las autoridades norteamericanas gracias al trabajo constante en materia sanitaria”, afirmó.

Sobre la movilización del ganado, recordó que Chihuahua mantiene un decreto que le permite regular el tránsito interno para proteger su estatus zoosanitario, y celebró que otros estados como Sonora, Nuevo León y Tamaulipas estén adoptando medidas similares.

Finalmente, Bustillos Fuentes abordó el tema de la reforma al marco legal del agua, advirtiendo sobre los riesgos que implicaría para el sector pecuario. Señaló que aún no existe una iniciativa formal en el Congreso, pero se prevé la realización de foros para analizar el impacto de la propuesta.

“Defenderemos el derecho de los ganaderos a conservar los títulos de propiedad del agua, porque sin ellos nuestros ranchos perderían su valor. Sería como una nueva reforma agraria”, advirtió.

El presidente de la UGRCH concluyó reiterando que la organización seguirá trabajando de manera conjunta con las autoridades para proteger la actividad ganadera y asegurar la viabilidad del sector en Chihuahua.