Internacional

New Yorkistán: la Gran Manzana podría tener a su primer alcalde musulmán y socialista.

Crónica

Por: Fran Ruíz Perez

Las encuestas anuncian una victoria este martes del demócrata Mamdani, que reúne todo lo que más odia Trump, sobre el exdemócrata Cuomo.

Las elecciones más decisivas en Estados Unidos desde la victoria del republicano Donald Trump, en las presidenciales de noviembre de 2024, se juegan este martes para elegir al nuevo alcalde de Nueva York, y si se confirman las encuestas, el país entraría en estado de colisión entre el presidente del país más poderoso y el futuro alcalde de la ciudad más poderosa: a un lado el ultraconservador de 78 años, acusado de ser un supremacista blanco y represor de inmigrantes, y del otro, el socialdemócrata de 34 años Zohran Mamdani, nacido en Uganda de padres de raza india y religión musulmana, y defensor de los inmigrantes.

La batalla por la alcaldía de la ciudad más grande de EU no es entre republicanos y demócratas -el candidato republicano Curtis Sliwa tiene pocas posibilidades de ganar en el mayor bastión progresista estadounidense, con el 20% de intención de voto- sino entre el demócrata Zohran Mamdani, ganador por sorpresa de las primarias demócratas de junio, y el derrotado, el exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo, quien se postula ahora como independiente.

¿Qué dicen las encuestas?

Después de meses gozando de una ventaja de dos dígitos, Mamdani mira de reojo cómo se está acercando su más inmediato rival, aunque sigue sacándole siete puntos.

La encuesta de AtlasIntel, la más reciente, arroja el margen más estrecho de Mamdani sobre Cuomo, con un 41% de voto estimado frente al 34%. Las encuestas de la semana pasada, como la de Bacon Research y la de Marist University mostraban una ventaja de hasta 16 puntos.

Lo que no logran interpretar las encuestas es quién saldrá beneficiado de la alta participación del voto temprano, que este domingo finalizó. Según la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, hasta ayer habían votado más de 584,000 personas, la mayoría en el distrito de Brooklyn y Manhattan.

En cualquier caso, las proyecciones más recientes dan a Mamdani entre un 58% y un 62% de probabilidad de ganar la alcaldía de Nueva York, mientras que Cuomo se sitúa entre el 35% y el 40% (el republicano Sliwa tiene menos del 5%). Apenas en el mes de enero, las probabilidades de que el desconocido Mamdani ganara eran del 8%.

¿Qué explica el ascenso meteórico de Mamdani?

Muchos analistas consultados coinciden en un punto: Zohran Mamdani recuerda a Barack Obama; a aquel joven negro que se atrevió a desafiar a la hegemonía blanca con un discurso progresista e integrador.

Mamdani sería, por tanto, una suerte de Obama 2.0, pero más revolucionario aún, ya que no es cristiano, como el expresidente, sino musulmán chiita y al mismo tiempo un influencer millennial socialista.

En 2016, inspirado por el veterano senador izquierdista Bernie Sanders, Zohran Mamdani se alistó en los Socialistas Demócratas de Estados Unidos, formación situada a la izquierda del Partido Demócrata, sumido en una crisis existencial en busca de su alma.

Detrás de este ascenso meteórico de Mamdani está su destreza en las redes sociales para erigirse como la antítesis del autoritario Trump y su cercanía con la gente llana a la que defiende con medidas concretas en la capital del capitalismo global y la ciudad con más millonarios del mundo. Medidas como congelar las rentas en una de las ciudades de EU con la vivienda más cara (en las zonas más caras de Manhattan no baja de 4 mil dólares al mes un estudio con una habitación), y autobuses y guarderías gratis para los padres de niños hasta los cinco años.

Los más de 50 mil taxistas de la Gran Manzana no olvidan al entonces muy joven activista que en 2018 se sumó a una huelga de hambre de 15 días con la que lograron torcer el brazo de las autoridades de Nueva York y mejorar las condiciones draconianas de las licencias de taxis. “[Estos trabajadores] Pertenecen a los millones de personas que viven en la oscuridad. Son los que trabajan mientras los demás celebramos la ciudad que nunca duerme sin preguntarnos a costa de quién”.

“Un rayo de esperanza”

Randy Frazer, director ejecutivo de YVote -una organización para impulsar la participación electoral entre los jóvenes- explica que las nuevas generaciones se “ven reflejadas” en Mamdani.

“Sienten que por fin alguien les presta atención. Por fin alguien está luchando por ellos y hablando de problemas reales que afectan a la gente común, no solo a los adultos, sino también a los jóvenes de la ciudad. Y eso es alentador. Por eso creo que se han movilizado en torno a él”, anota Frazer.

De acuerdo con una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, el 64% de los votantes neoyorquinos registrados de entre 18 a 34 años apoya a Mamdani; 44 puntos más que Cuomo.

Ambos representan las dos almas del partido demócrata, y en cierta medida, las dos almas de Estados Unidos, la progresista y la conservadora.

Hannah Miller, de 26 años, dice que votará por Mamdani porque le da “esperanza”. “Es como un rayito de luz en un mundo que ahora mismo se siente muy oscuro y abrumador. Y creo que lo que ofrece, sobre todo a los jóvenes, es realmente prometedor”, apunta.

No es casualidad que la palabra “hope” (esperanza) sea una de las más repetidas en las redes de Mamdani y fuera la palabra talismán de Obama en su campaña de 2008 con la que hizo historia al convertirse en el primer presidente negro. De hecho, Obama rompió su tradición de no apoyar a ningún candidato local, llamando al candidato demócrata para decir que su campaña ha sido “impresionante” y que, si gana, se ofrece como asesor.

Pero no todos los demócratas están cómodos con la idea de que el alcalde de Nueva York pertenezca al ala más izquierdista del partido, y esta es la esperanza de Cuomo, que se vende como centrista, en un intento de atraer el voto de los demócratas “moderados de toda la vida” y también el voto útil de los republicanos, alertando que votar a su candidato es tirar el voto a la basura, dada su casi nula posibilidad de ganar el martes.

Un joven votante republicano, que acudió a uno de los mítines de Cuomo, opina igual: “Como republicano, tengo opciones, y entiendo que, como neoyorquino, no quiero que esta ciudad se radicalice y se vuelva más izquierdista. Sé que si voto a Sliwa, es un voto para Mamdani, y por eso elijo votar por Cuomo para salvar a la ciudad de Nueva York”.

Sin embargo, Cuomo carga con el estigma de pertenecer al “establishment”, de ser el candidato de los multimillonarios, pero sobre todo, de arrastrar un escándalo sexual a sus espaldas.

El 10 de agosto de 2021, Cuomo dimitió del cargo de gobernador de Nueva York, luego de diez años en el cargo, cuando iba a ser sometido a un proceso de destitución en el Congreso estatal (impeachment) luego de la denuncia de once mujeres por tocamientos y lenguaje obsceno.

Aunque siempre negó los cargos, Cuomo llegó a un acuerdo con las presuntas víctimas para que retiraran los cargos a cambio de una compensación económica, cuyo monto no fue revelado. Su regreso a la política es vista, por tanto, como una especie de “redención”.

La mano negra de Trump

Pero, si hay alguien en Estados Unidos que odiaría un triunfo de Mamdani y está haciendo todo lo posible para evitar que ocurra es el presidente Trump, quien lo tacha falsamente de “comunista”.

A la pregunta de qué pasaría si Mamdani gana las elecciones y se niega a colaborar con el ICE en las redadas masivas de inmigrantes, Trump respondió: “Tendría que arrestar a ese lunático comunista”.

Por último y en un inédito caso de injerencia, Trump amenazó en plena campaña con retirar fondos federales a Nueva York, en caso de que gane Mamdani. “Estoy en contra de lo que se propone hacer, no voy a ayudarle con dinero”, declaró.