
Con el propósito de fortalecer la igualdad sustantiva y garantizar entornos universitarios seguros, el diputado José Alfredo Chávez Madrid presentó dos iniciativas de reforma a la Ley General de Educación Superior que buscan proteger los derechos de las mujeres universitarias, particularmente aquellas en condición de maternidad, y obligar a las instituciones a contar con espacios dignos para la lactancia y protocolos eficaces contra la violencia de género.
El legislador explicó que estas propuestas surgen de la necesidad de eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito académico, promoviendo la permanencia escolar y el respeto a sus derechos humanos. “Desde Chihuahua queremos demostrar que los congresos locales también pueden transformar a México.
Estas reformas buscan que ninguna mujer tenga que elegir entre estudiar y ser madre, y que toda universidad sea un lugar libre de violencia y lleno de respeto”, expresó Chávez Madrid.
Las reformas contemplan modificar los artículos 42, 43 y adicionar el 43 Bis de la Ley General de Educación Superior, para establecer la obligatoriedad de los lactarios y garantizar igualdad de condiciones para las madres estudiantes.
Además, proponen medidas institucionales para erradicar el acoso y la discriminación en los centros educativos, con atención especial a la prevención de la violencia de género.Chávez Madrid sostuvo que ambas iniciativas responden a una visión de justicia educativa con sentido humano, centrada en la empatía, el respeto y la equidad. “Educar con cuidado es legislar con empatía. Y cuando la ley protege a las mujeres, fortalece a toda la sociedad”, concluyó.