Local

Policía Cibernética Municipal informa principales delitos cibernéticos y la forma de prevenirlos.

  • Mediante engaños los ciberdelincuentes intentan extorsionar a sus víctimas poniendo en práctica diversas modalidades.

Con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre amenazas de extorsión por delitos cibernéticos en llamadas telefónicas y redes sociales, la Dirección de Seguridad Pública, a través de su Unidad de Policía Cibernética, muestran las modalidades más comunes que pueden darse y la forma de prevenirlas con algunas recomendaciones.

Secuestro virtual
La víctima recibe una llamada telefónica en la que le hacen creer que tienen secuestrado a un familiar cercano y debe depositar determinada cantidad de dinero para liberarlo. Empiezan pidiendo una cifra alta, pero por lo general dejan de insistir, aunque reciban una cantidad menor pues lo que les interesa es obtenerlo cuanto antes.

En algunas ocasiones el supuesto secuestrado recibe primero una llamada y bajo engaños lo aíslan de la familia para que no responda su teléfono cuando lo estén tratando de localizar.

Préstamos de dinero o “montadeudas”
Se ofertan en redes sociales con requisitos mínimos para obtenerlos y con intereses bajos, sin embargo, al llenar una solicitud para entregarlo se brinda acceso a registro de contactos y algunas funciones del dispositivo de donde se haga el trámite.

Además, es probable que la cifra solicitada no se entregue en su totalidad, tampoco reconozcan los pagos que se hagan posteriormente e inicie el chantaje amenazando con “quemarlo” ante sus contactos.

Grooming
Es uno de varios delitos cometidos contra menores de edad por parte de adultos que se hacen pasar también por adolescentes, para obtener fotografías o un bien económico.

Sextorsión
Se da generalmente como consecuencia del sexting, consistente en compartir fotografías de índole íntimo sexual y luego amenazan a la víctima para que le compartan más contenido o tengan un encuentro con el extorsionador.

Amenazas de supuesto crimen organizado
En están modalidad se engloban aquellas llamadas que pretenden extorsionar identificándose como supuestos integrantes de un cartel y pidiendo el pago de una suma de dinero para no hacerles daño. Algunas personas se alarman porque les mencionan por su nombre y dicen tenerlos vigilados.

Sin embargo, son datos obtenidos ilegalmente de contactos hackeados o al incluirlos en perfiles personales de internet, incluso del market place cuando la víctima seleccionada ofrece productos en venta y pone a la vista sus datos.

Este tipo de ciberdelitos, son detectados por analistas de la Unidad de Policía Cibernética a través de los monitoreos que realizan frecuentemente en la web y por denuncias de las mismas víctimas que acuden en busca de ayuda u orientación.

Ante la preocupación por parte del alcalde Marco Bonilla y el comisario Julio César Salas González, director de Seguridad Pública, para evitar afectaciones económicas y psicológicas a los ciudadanos, la Unidad de Policía Cibernética comunica continuamente las prácticas más comunes que los delincuentes utilizan para cometer fraudes o extorsiones y la forma en que pueden evitarlas.

Recomendaciones contra llamadas de extorsión.

  • Colgar de inmediato y denunciar el número ante la Policía Cibernética Municipal o al 9-1-1
  • No realices depósito alguno y pide apoyo a la policía
  • Evita compartir o publicar fotografías íntimas en redes sociales, estados, etc.
  • En el caso de menores de edad o adolescentes, establece el control parental.
  • No caer en ese tipo de chantajes, no realizar depósitos.
  • Si solicitas préstamos de dinero, verifica que se trate de una institución seria con perfil verificable y desconfía de los mínimos requisitos o intereses bajos.

Para recibir ayuda, puedes acudir directamente a la Comandancia Norte, ubicada en avenida Homero número 500, colonia Revolución o llamar al 614-442-7300, extensión 3214, en un horario de 09:00 a 20:00 de lunes a viernes y sábado de 09:00 a 13:00. También se puede hacer contacto a través de la página oficial de la Policía Cibernética Municipal de Chihuahua.