Nacional

Inflación desacelera a 3.49%; PIB avanza 1.2%.

La Razón

Por: Diego Aguilar

Ambos registran movimiento a tasa anual

El encarecimiento de los precios en el país se encuentra dentro del nivel objetivo del Banxico; valor de los bienes nacionales pierde en actividades primarias (agropecuarias).

La inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional avanzó 1.2 por ciento anual; ambas cifras las dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) está compuesto por dos indicadores: el subyacente y el no subyacente. El primero no toma en cuenta los precios de los energéticos ni de los alimentos sin procesar, ya que sus costos poseen alta volatilidad; el segundo sí los registra en sus cuentas.

  •  El Dato: en el segundo trimestre de 2025, el PIB nominal se situó en 35.8 billones de pesos y representó un aumento de 5.4 por ciento con relación al mismo trimestre de 2024.

En este sentido, la inflación subyacente registró una tasa de 4.21 por ciento anual; sin embargo, en la misma quincena de agosto de 2024 este indicador alcanzó un nivel de 3.98 por ciento anual.

HAY CRECIMIENTO. En lo que respecta a la inflación no subyacente, registró una variación de 1.10 por ciento, desde un 8.80 por ciento presentado en el mismo periodo del año pasado.

El Inegi señaló que los principales productos con mayores precios al alza fueron la vivienda propia, la universidad, el chile serrano, la carne de res, los detergentes, el limón, la crema para la piel y el papel higiénico, así como los productos comercializados en fondas, loncherías, taquerías y torterías.

Por el contrario, los que registraron precios a la baja fueron el jitomate, el pollo, el transporte aéreo, el huevo, el plátano, los suavizantes, el chayote, los automóviles y productos para higiene dental.

Cabe mencionar que la inflación se encuentra dentro del nivel objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento más o menos un punto porcentual.

En torno al tema, Banamex informó que en la primera quincena de agosto la inflación sorprendió a la baja principalmente por menores precios de mercancías, al parecer asociados en parte a la extensión de la temporada de descuentos de verano, y de algunos productos agropecuarios.

“Que en casos como el jitomate y el pollo estarían regresando más rápido de lo previsto a niveles previos a choques de oferta adversos”, señaló.

EN ASCENSO. Por su parte, el PIB de México registró un crecimiento de 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2025 en su comparación con el primer trimestre del año en curso y también mostró un incremento de 1.2 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, señaló el Inegi.

A pesar del crecimiento trimestral, el PIB tuvo una ligera disminución respecto a la estimación oportuna que realizó el instituto de estadística a finales del mes pasado, cuando previó que el incremento entre primer y segundo trimestre sería de 0.7 por ciento.

El PIB de las actividades primarias (agropecuarias) registró una pérdida de 2.4 por ciento a tasa trimestral, con series ajustadas por estacionalidad; mientras que las secundarias (manufactureras) y terciarias (servicios) incrementaron.

Variación del IGAE │ Variación del PIB
Variación del IGAE │ Variación del PIB ı Foto: Imagen: La Razón de México