
fuente: unotv
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, permitiendo a los docentes afiliados a dicho régimen jubilarse con 30 años de servicio, sin importar su edad, a partir del 1 de enero de 2026. La medida, avalada por el Congreso de la Unión, tendrá aplicación para alrededor de 947 mil trabajadores del Estado.
¿Cuál es el precio de reducir la edad de jubilación?
El decreto aplica a aproximadamente 947 mil trabajadores del Estado afiliados al sistema de cuentas individuales instaurado en 2007. Según la Secretaría de Educación Pública y su titular Mario Delgado, la medida tendrá un costo fiscal de más de 36 mil millones de pesos durante el sexenio actual, y de 80 mil millones de pesos hacia 2034, según resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.
“Para que tengan una idea, el cambio de de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Todo representa recursos y pues hay que analizar hasta dónde da, pero de todas maneras vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional.”
La reforma reconoce el derecho a una pensión justa y digna conforme a lo establecido en la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este instrumento propone a los Estados flexibilizar la edad de retiro de acuerdo con factores como la actividad laboral, las condiciones sociales y económicas, y las características demográficas de la población.
¿En qué más podría utilizarse ese presupuesto?
Con los montos dados a conocer por el ejecutivo y la SEP estimados, podrían financiarse programas y acciones de alto impacto nacional, como:
- Vacunación masiva: el programa de vacunas contra el COVID-19 requirió una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos para garantizar dosis a toda la población.
- Apoyo al campo: en agosto de 2024, el Gobierno federal anunció una inversión histórica de 80 mil millones de pesos para 2 millones de pequeños y medianos productores, mediante el programa Producción para el Bienestar.