
UNOTV
En el marco del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de beneficios para el magisterio mexicano, como un aumento salarial del 10% en total, más vacaciones y reducciones en créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Los anuncios fueron parte de un mensaje dirigido a los docentes del país, en el que también se comprometió a revisar la edad de jubilación y mejorar las condiciones laborales.
“Que nos sentemos para que podamos encontrar una mejor manera para los maestros, que vayamos poco a poco disminuyendo progresivamente esa injusticia que se cometió de que cada vez son más años para la jubilación y por lo pronto es el congelamiento y sentarnos a seguir trabajando”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Aumento salarial a los maestros del 10% en 2025
La presidenta confirmó un aumento del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, más 1% adicional a partir del 1 de septiembre, como reconocimiento al trabajo de los maestros.
“Este aumento representa un presupuesto adicional de 36 mil millones de pesos para este año”, indicó Sheinbaum.
Más vacaciones para los maestros
Además, anunció una semana adicional de vacaciones para los docentes:
“Los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar entran antes (…) Les estamos dando una semana más de vacaciones a los maestros como parte de su trabajo”, dijo.
La medida fue avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se implementará tras un análisis de calendarios escolares internacionales.
Créditos de vivienda más justos
Sobre los problemas con los créditos del Fovissste, Sheinbaum destacó que firmó un decreto que contempla:
- Congelamiento y reducción a créditos hipotecarios.
La presidenta de México añadió que el Fovissste no solamente otorgue créditos, sino también construya viviendas.
“Porque el derecho no es el derecho a tener un crédito de vivienda, sino el tener una vivienda”, enfatizó.