
La Razón
Por: Ulises Soriano
Investigación Señala que Julia Abdalá aceptó pagos por 4.5 mdd de la familia Weinberg; asegura que las transacciones se realizaron cuando él estaba en el gobierno de AMLO.
Julia Elena Abdalá, pareja del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obradorista, Manuel Bartlett, recibió en sus cuentas depósitos estimados hasta por 4.5 millones de dólares provenientes de la familia Weinberg, considerada prestanombres y cómplice de Genaro García Luna en los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción (MCCI), es detallado que a Abdalá Lemus le fueron transferidos dos millones 642 mil dólares, mientras que un millón 890 mil dólares fueron depositados en las cuentas de Roybell International Inc, una empresa offshore controlada por ella.
- El Dato: Los depósitos de los Weinberg iniciaron el 13 de julio de 2012 y continuaron a lo largo de casi todo el sexenio de Peña Nieto, hasta el 10 de mayo de 2017.
MCCI señala que estas transferencias fueron realizadas entre julio de 2012 y mayo del 2017. En este periodo, Bartlett ocupaba un escaño como senador plurinominal del Partido del Trabajo “y ya formaba parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador”.
De acuerdo con la investigación, “el gobierno investiga las transferencias realizadas a Julia Abdalá como parte de la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en una corte de Florida, cuyo objetivo es recuperar los fondos del erario que el exsecretario de Seguridad Pública desvió a través del entramado empresarial de los Weinberg”.
Las autoridades también acusaron al exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón de presuntamente estar detrás de una red de corrupción en la que permitió que empresas se beneficiaran “con más de 630 millones de dólares provenientes de 30 contratos otorgados por el entonces Cisen y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS)”.
Esto, durante el 2009 y 2018, periodo que correspondería a las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Las compañías formaban parte de un conglomerado de la familia Weinberg, quienes enviaron los fondos a paraísos fiscales y, posteriormente, a empresas fachada en Florida que eran manejadas por García Luna y su esposa.
Con los fondos, García Luna y sus allegados se hicieron de múltiples propiedades y bienes de lujo en Miami, Florida.
Documentos de la demanda civil revisados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que las solicitudes de información bancaria sobre Julia Abdalá iniciaron el 12 de junio de 2024, apenas diez días después de las elecciones que llevaron a Claudia Sheinbaum a la Presidencia.
En la misma fecha, la jueza Lisa Walsh envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar información bancaria de varias personas, incluida la pareja de Bartlett, como parte de un juicio por lavado de dinero contra los Weinberg en Florida. La respuesta de la CNBV no está disponible en los expedientes.
Posteriormente, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para obligar a los Weinberg a entregar documentos sobre transferencias millonarias a Julia Abdalá, así como cualquier comunicación con ella sobre estos fondos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT