Local

Rinde TSJE informe de labores 2024

Chihuahua.- Este miércoles se llevó a cabo la presentación del informe de labores del 2024 de la magistrada presidenta Myriam Hernández y el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Con la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván; la presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán; el fiscal general del Estado, César Jauregui, funcionariado de todos los niveles de gobierno y magistrados de diferentes partes de la República.

En la sesión del pleno, al momento del discurso de la magistrada presidenta, los asistentes se supusieron de pie para aplaudirle por su gestión del 01 de enero al 31 de diciembre del 2024.

“El año 2024 marca un punto de inflexión en la impartición de justicia en México, tomando un papel preponderante el debate público nacional e internacional, sobre el rumbo que deben seguir las instituciones encargadas del acceso a una tutela efectiva de los derechos de la ciudadanía”, expresó la magistrada.

Este giro, dijo se materializó por una reforma impuesta desde el Ejecutivo Federal con la aprobación de la “mayoría oficialista” de la Cámara de Senadores y Diputados, así como su posterior discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Esta reforma se ha convertido en una realidad ineludible que hoy enfrentamos, Chihuahua en la actualidad se encuentra en el proceso de asumir este cambio con responsabilidad para adaptar el modelo judicial estatal con el nuevo mandato contemplando la reorganización de las instituciones”, añadió.

El impacto solo se comprenderá explicó, con el paso del tiempo y con el fortalecimiento del mecanismo institucional, donde resulta fundamental abordar la transición con serenidad y prudencia.

“La función esencial de un tribunal independiente es garantizar los derechos y actuar como contrapeso ante cualquier intento de avasallamiento de las libertades fundamentales, el fortalecimiento del estado de Derecho, debe analizarse, discutirse y enriquecerse continuamente pero no con reformas que lo debilitan y lo convierten en un herramienta de control político”, comentó.

La funcionaria aseveró que aún no se puede vaticinar el desenlace de esta transformación pero que sea en beneficio de los mexicanos, pero reiteró que sólo el paso del tiempo permitirá evaluar los resultados y su impacto en la justicia.

Por último, la magistrada dijo que desde su perspectiva la reforma constitucional presenta dos inconvenientes, el primero de ellos generado por una narrativa infundada aceptada como una verdad artificial, que han influido en la opinión pública dirigida a desprestigiar la autonomía del Poder Judicial y someterlo a intereses político y electorales.

Mientras que el segundo inconveniente es la falta de diagnóstico para encontrar las mejoras en la institución porque ninguna deficiencia justifica la desaparición de una institución, que se ha construido para la paz social hasta este día.

”Los jueces hablamos a través de nuestras resoluciones y sentencias, como chihuahuense y alguien que ha dedicado su vida profesional a la justicia, a pesar de los reservas y preocupaciones de esta reforma , solo puedo desear lo mejor para mi estado y país, la congruencia, ética, esfuerzo, excelencia y dignidad son nuestra mejor presentación”, puntualizó.