
fuente: unotv
En México, la percepción de inseguridad afecta las actividades diarias de la población. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 61.7 % de la población mayor de 18 años expresó sentirse inseguro de vivir en su ciudad durante 2024.
Esta sensación de inseguridad también está presente en ciertos espacios físicos, según revela el informe.
Lugares donde más inseguridad sienten los mexicanos
El estudio indica que el 68.9 % de los encuestados se siente inseguro en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, mientras que el 63.0 % teme por su seguridad al utilizar el transporte público. Otros espacios señalados son las carreteras, con un 55.0 %, y los bancos, donde el 53.6 % de la población manifestó inseguridad.
Cambios de hábitos por temor
El temor a la delincuencia también ha provocado modificaciones en las rutinas de los mexicanos. El 42.5% de los encuestados declaró haber cambiado sus hábitos respecto al uso de objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, mientras que el 38.1 % evitó caminar de noche cerca de su vivienda.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las ciudades con mayor porcentaje de habitantes que perciben su entorno como inseguro son:
- Villahermosa: 95.3 %
- Uruapan: 92.5 %
- Fresnillo: 90.9 %
- Culiacán Rosales: 90.6 %
- Tuxtla Gutiérrez: 90.6 %
- Tapachula: 90.1 %
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García (14.0 %) y Piedras Negras (18.7 %).
Factores que influyen en la percepción de inseguridad
La encuesta identifica varias conductas delictivas o antisociales que afectan la percepción de seguridad


