Opinión

El amor según Socrates y UNGA.

Por: Francisco Floores Legarda

Por lo regular como saben mis tres lectores, no creo que más, perdón la expresión tengo hueva de hablar de Chairos y Fifis. Hay mucho tiempo para esto. Aunque el país se este desmoronando.

Ahora con la muerte de mi padre, urgue los apuntes de mi padre y textos que elaboró desde su época de seminarista, casualmente encontre en una libreta de apungo, un tema sobre el amor en los tiempos de los griegos y dio gusto que señalar algunos comentarios que le hiciera aunque no estuvier de ucuerdo en las posiciones politicas y sociales.

Algunas de ellas van asi. A cuatro manos.

Homero, el primer poeta griego, también habló del amor y lo etiquetó como la fuerza que la fuerza que les procuran sus amantes para lograr la divinidad.

Sócrates, el filósofo ateniense del siglo V a.C., abordó la importancia del amor y los amantes en su obra a través de diálogos como El Banquete. Según él, el amor desempeña un papel fundamental en la búsqueda de la verdad y la sabiduría.

Sócrates sostenía que el amor físico entre amantes es solo un reflejo de un amor más elevado y espiritual. Creía en la idea de que el amorpuede conducir a la contemplación de la belleza y la bondad, lo cual es esencial para alcanzar la perfección moral.

Para el hombre más sabio que el mundo ha dado, los amantes son compañeros en la búsqueda de la verdad, influyéndose mutuamente en la elevación del alma. Veía en la relación amorosa una oportunidad para el crecimiento personal y espiritual.

¿Qué es el amor según Sócrates?

Todo lo que se conoce de la sabiduría impartida por Sócrates se le debe a su discípulo Platón, filósofo ateniense que conoció a su maestro cuando tenía 20 años.

En el Banquete, una de las obras filosóficas más relevantes y conocidas de Platón sobre el amor, desvela en detalle el pensamiento de Sócrates sobre el amor.

El filósofo griego, en su encomio sobre el amor, citó a Diótima, una sacerdotisa a quién le consultó sobre el amor y le dio la sabiduría para describir el significado del amor.

“El amor es un gran genio. Tolo lo que es un genio está entre lo divino y lo mortal”. De acuerdo al discurso de Sócrates, el amor carece de belleza y de cosas buenas, por eso está en la constante búsqueda de lo bello y lo bueno, porque solo se anhela lo que no se tiene.

El verdadero poder del amor según Sócrates

En “El Banquete” de Platón, se relata un simposio donde filósofos discuten el amor y la belleza. En el texto, se destaca el discurso de Sócrates sobre el amor platónico y la búsqueda del conocimiento.

Según Sócrates, Diótima le dio luz sobre cuál es el verdadero poder que tiene el amor: “(El amor) Interpreta y transmite a los dioses las cosas humanas y a los hombres las cosas divinas, las súplicas y los sacrificios de los huaynos a las órdenes y las recompensas  a los sacrificios de los otros”.

¿Cómo fue creado el amor según Sócrates?


Según la versión de Diótima en el “Banquete” de Platón, Eros, el dios del amor, no fue creado sino concebido, es un ser intermedio entre lo mortal y lo divino.

Eros es hijo de Poros (la recurso) y Penía (la pobreza). Este particular origen simboliza la dualidad del amor.

Eros surge cuando Poros se embriaga en un banquete de los dioses por el nacimiento de Afrodita, y es incapaz de resistir a su sueño. Penía, al ver a Poros dormido, se une a él y se aprovecha de su estado vulnerable y concibe a Eros.

Este nacimiento simboliza laconexión del amorcon la búsqueda constante de la plenitud y la superación de la carencia. Según El Banquete, Poros representa la habilidad para resolver problemas y la astucia, mientras que Penía personifica la carencia y la necesidad.

Diótima, según Sócrates, sostiene que Eros, al ser hijo de la destreza y la pobreza, representa la naturaleza dual del amorque impulsa a las personas a buscar la perfección y la unidad a través de la relación con otros. Es un deseo de completitud y trascendencia, guiando a las almas hacia la belleza y el conocimiento.

Las características físicas y dones de Eros, el dios del amor

Eros es conocido como el dios del amor. Sócrates reveló la forma cómo se creó el amor y dio una descripción física puntual de cómo es.

Eros, el dios del amor, de acuerdo al Banquete, heredó de su padre, Poros, es “valeroso, intrépido y diligente. También,Eros es cazador temible, que siempre urde alguna trama, es apasionado por la sabiduría y fértil en recursos”.

En estre trazado deseo agradecer la precensia de todos los familiares y amigos por estar en la presencia de mi Señor padre UNGA, a todos un gran abrazo, no terminaria de nomblalos.

La vida de mi padre siempre fue la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, grandes anectodos, en tertulias alumnos, profesores, escritos reconocidos a nacional y mundial.

Afradezco a todos los que hicieron presencia. Deseo agradecer la presencia sincera del Director de la Facultad Doctor Javier Contres, a quien recuerdo tomandose unas copas en la case de mi padre, el culal fue el refugio de estudiantes y maestros. Me incluyo.

Este trazado tiene el proposito de que se reconozca lo que mi padre dejo en universidad su casa, alumnos, profesores y desde los trabajadores adminstrativos, a qiuenes siempre cobija hasta donde pudo.

Estimados “hombres de Estado”, al rato nos vemos en otros articulos y trazados, hay para todos. Un leve descanso

Salud y larga vida.

Profesor por oposición de la Facultad de Derecho de la UACH

X profesosr_F