Nacional

López Obrador heredará a Sheinbaum 23 hospitales y 12 clínicas sin terminar.

Expansión Política

Dulce Soto

@dulceanahisoto

El sexenio de López Obrador concluirá sin que el presidente inaugure 35 obras de infraestructura hospitalaria, cinco de ellas construidas por el Ejército, que prometió durante su administración.

El tiempo no le alcanzó al presidente Andrés Manuel López Obrador para terminar todos los hospitales que prometió en su sexenio y, como ha ocurrido en otras administraciones, heredará a su sucesora, Claudia Sheinbaum, la tarea de finalizar estas obras. Son 35 proyectos de infraestructura: 23 hospitales y 12 clínicas o unidades médicas.

Aunque durante su gobierno criticó a sus antecesores que dejaron hospitales inconclusos, a López Obrador le ocurrió lo mismo. Los trabajos de construcción a marchas forzadas, algunos por parte del Ejército, no pudieron contra el reloj.

La cantidad de obras hospitalarias que dejará es 11 veces menor que la de sus homólogos. Los gobiernos de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Felipe Calderón (2006-2012) dejaron abandonados, en conjunto, 394 establecimientos de salud, según un censo elaborado por autoridades sanitarias de la administración actual.

AMLO deja hospitales sin terminar a Claudia Sheinbaum
El presidente López Obrador hereda a Claudia Sheinbaum hospitales y clínicas que no alcanzó a inaugurar en su sexenio. (Foto: Cuartoscuro)

López Obrador prometió recuperar esos hospitales, rehabilitar los estatales y, además, construir 16 nuevos, de los que deja 14 a medias. Hay avances en las obras, pero no alcanzan para inaugurarse antes del 30 de septiembre, cuando entregará la Presidencia. Él mismo lo reconoció en una conferencia de prensa reciente, aunque sostuvo que están garantizados los recursos para concluir los hospitales.

“Estoy hablando de esto porque van a quedar obras que la presidenta va a concluir. Ya están también todos los presupuestos para que se terminen las obras”, declaró el 13 de septiembre.

Los hospitales que deja

Entre los proyectos de infraestructura que deja López Obrador se encuentran cinco hospitales construidos por el Ejército. Dos de ellos se financian con dinero de la venta del avión presidencial. Uno es el Hospital General de Tlapa de Comonfort, en Guerrero.

El proyecto inició en agosto de 2023 con una inversión de 2,475 millones de pesos. Actualmente registra un avance físico de 52%. “No me va a alcanzar, pero ya está muy avanzado”, mencionó el presidente.

Otro es el Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca, que arrancó en la misma fecha y con monto similar, pero su avance físico es de 45%.

La próxima presidenta deberá inaugurar, además, el Hospital de San Alejandro, en Puebla, y el Hospital General Regional No. 25 “Zaragoza”, en la Ciudad de México. Ambos pertenecen al IMSS Ordinario, resultaron dañados tras los sismos de septiembre de 2017 y, siete años después, su rehabilitación continúa.

En la sustitución del hospital de Puebla se invierten 3,818 millones de pesos y reporta un avance de obra de 45%, mientras que el hospital capitalino arrancó en diciembre de 2022 con una inversión de 2,728 millones de pesos. Ahora registra un avance de 30%.

El quinto es el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, Yucatán, a cargo de IMSS Bienestar. En esta obra se invierten 4,804 millones y, de mayo de 2023 a la fecha, lleva un avance de 41%.

López Obrador estima que estos cinco hospitales comiencen a operar en diciembre de 2024.

“Todos estos, son cinco hospitales, el de Puebla, el de Zaragoza, que es del régimen ordinario; de IMSS-Bienestar, el O’Horán’; el de Tuxtepec y el de Tlapa, esos cinco están a cargo de los ingenieros militares y ya está el compromiso de que van a quedar prácticamente terminados, en obra civil, a finales de este mes. Pero la instalación y la operación va a llevar dos meses más, los van a estar inaugurando en diciembre”, afirmó.