Nacional

Regresa el COVID-19 a México: Suben Casos en Últimas Semanas

fuente: NMAS

Hasta el corte del 10 de julio de 2024, se confirmaron ocho mil 75 casos, 429 más que la semana pasada, lo que indica que los contagios se duplicaron

La Secretaría de Salud (Ssa) del Gobierno de México registró 375 muertes por COVID-19 en lo que va de 2024, así como una tendencia mayor en los casos de las últimas semanas. 

Según un informe presentado por la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de julio de 2024, se confirmaron ocho mil 75 casos, 429 más que la semana pasada, lo que indicó que esta semana se duplicaron los contagios.

Los datos más recientes del Sistema de Información de la Red IRAG, encabezada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reportaron que 16 hospitales tienen más del 50 por ciento de sus camas ocupadas por pacientes internados, debido a enfermedades respiratorias, especialmente COVID-19 e influenza.

¿Cuáles son las entidades con más contagios de COVID-19?

Según los datos más recientes, las entidades con más contagios de COVID-19 son:

  • Ciudad de México, con 2 mil 86 contagios
  • Querétaro, con 701 contagios
  • Estado de México, con 683 contagios
  • Nuevo León, con 509 contagios
  • Puebla, con 373 contagios

Las entidades con más muertes registradas por COVID-19 son:

  • Ciudad de México, con 58
  • Puebla, con 33
  • Estado de México, con 25

Hay que recordar que el COVID-19 es un virus que forma parte de la familia de los coronavirus, que reciben su nombre por su forma en “corona”.

Es el más reciente de los coronavirus, identificado en el 2019, y causa la enfermedad llamada COVID-19, responsable de la pandemia.

El COVID-19 se puede transmitir de tres formas:

  • La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al toser, estornudar o hablar
  • Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al toser estornudar o hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e infectarte
  • A través de superficies, al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado superficies contaminadas.