Nacional

“No hay bloque negro, hay bloque guinda”: PAN denuncia ante FGR operación política en marcha de la Generación Z.

Animal Político

Por: Por Edgar Ledesma

La dirigencia nacional panista afirma que en la protesta juvenil intervinieron grupos organizados y exigió que se investigue quien los organiza, quien los financia y recluta para conocer el origen de la violencia y deslindar responsabilidades.

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue la actuación policial durante la protesta, el 15 de noviembre, convocada por la Generación Z.

Dijo que lo ocurrido fue un caso de represión contra los jóvenes manifestantes y que el gobierno debe asumir su responsabilidad tanto en el operativo como en la violencia registrada ese día. Afirmó que buscan activar los mecanismos legales que aún funcionan en el país para evitar que ese tipo de hechos se normalicen.

PAN denuncia ante la FGR “represión” del 15N y exige investigar quién ordenó las agresiones_1
Foto: @JorgeRoHe

Romero Herrera exigió que la autoridad esclarezca quién ordenó las agresiones y quién opera a los grupos de encapuchados que estuvieron en la movilización. Sostuvo que lo ocurrido constituye delitos de lesiones, abuso de autoridad y la intervención de grupos violentos, cuyos vínculos e incentivos siguen sin explicación. Insistió en que el PAN no hará únicamente una denuncia mediática, sino que buscará un proceso penal que dé respuestas verificables y responsables.

“Lo que pasó el 15 de noviembre fue algo muy, pero mucho muy grave, y si este gobierno está pensando que se nos va a olvidar, hoy le decimos que no se nos va a olvidar jamás. El 15N no se olvida. Lo que hubo fue represión por parte de quienes cuando eran jóvenes denunciaban la represión en México, y eso como sociedad y como partido no lo vamos a permitir.”

Roberto Gil Zuarth afirmó que el PAN tiene la responsabilidad de defender las libertades y promover que el Estado investigue a fondo lo ocurrido. Explicó que la denuncia plantea posibles delitos derivados de la violencia ejercida ese día, pero también la necesidad de determinar quién está detrás de los grupos que provocan disturbios en manifestaciones específicas. Señaló que se trata de estructuras organizadas que actúan con un patrón claro y que su propósito parece ser inhibir la protesta social.

“Alguien está detrás de estos grupos que causan violencia en la Ciudad de México. Alguien los organiza, alguien los lidera, alguien los financia, alguien los recluta y alguien les da instrucciones. Su modo de operación es justamente aparecer en el contexto de la protesta social para provocar miedo y desincentivar que la gente salga a las calles”, agregó.

El vocero nacional del PAN, Jorge Triana, afirmó que existen indicios de que desde los gobiernos capitalino y federal se buscó desviar la atención de las causas de la movilización del 15 de noviembre. Señaló que la violencia registrada habría sido parte de una operación para distorsionar la protesta, centrar la discusión pública en los disturbios y justificar una respuesta represiva contra jóvenes que se manifestaban de manera pacífica.

“Alguien está muy interesado en que no se hable de las causas de la movilización. Alguien desde el antiguo Palacio del Ayuntamiento y también desde Palacio Nacional. Hubo una maniobra orquestada desde los sótanos del poder. No tenemos duda: el bloque negro no es un bloque negro, es un bloque guinda. Queremos llegar hasta las últimas consecuencias para corroborarlo. No hay bloque negro, hay bloque guinda”, dijo Jorge Triana.

PAN denuncia ante la FGR “represión” del 15N y exige investigar quién ordenó las agresiones_2
Foto: Cuartoscuro

¿Qué pasó el 15 de noviembre en CDMX?

El sábado 15 de noviembre miles de personas marcharon, convocadas por la Generación Z México, de la glorieta del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

Protestron contra la violencia y exigieron justicia por el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán. Algunos portaron sombreros y vistieron guayaberas, en honor al alcalde asesinado.

Sigue leyendo: “Carlos no murió, el gobierno lo mató”: el grito de rabia de la juventud por el asesinato del alcalde de Uruapan

La movilización transcurrió de forma pacífica, sin embargo, al llegar al Zócalo personas con el rostro cubierto comenzaron a golpear las vallas metálicas y a lanzar petardos, piedras y cohetones, ignorando a quienes pedían “No agresión” y “no violencia”.

Del otro lado de las vallas personal de seguridad del gobierno respondía utilizando extintores y regresando las piedras que previamente habían lanzado los encapuchados.

Policías de la CDMX golpearon y detuvieron a algunos de los manifestantes de la marcha de la Generación Z.

🎥: @ledesma13 pic.twitter.com/2zCCd7ywYP

— Animal Político (@Pajaropolitico) November 15, 2025

Familiares de los manifestantes detenidos durante la marcha denunciaron que fueron golpeados por policías, incomunicados tras su arresto y acusados de delitos que no cometieron.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que detuvo a 40 personas, registró 120 lesionados, la mayoría policías, y estimó que en la protesta hubo 17 mil participantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, así como las secretarías de Gobernación federal y local, condenaron la violencia y los “actos de provocación”.