
La Razón
Nueva escalada regional
El nuevo plan militar prevé el desplazamiento masivo de civiles y bombardeos fuera de la Franja de Gaza; aumentan las críticas internacionales por los ataques; la tensión dentro del propio Estado israelí aumenta.
El gobierno de Israel aprobó, ayer, un nuevo plan militar para tomar el control total de la Franja de Gaza, con el objetivo de desplazar a cientos de miles de palestinos hacia el sur, asumir el control de la distribución de ayuda humanitaria e intensificar su ofensiva contra el grupo militante Hamas. Esta decisión representa un giro decisivo en la estrategia israelí y prolongaría aún más un conflicto que ya ha dejado más de 52 mil muertos en Gaza, según cifras de las autoridades sanitarias palestinas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que la operación será “intensiva” y distinta a las tácticas anteriores basadas en incursiones breves. “La intención es la contraria”, afirmó, dando a entender que Israel pretende permanecer en los territorios ocupados. Las fuerzas israelíes ya controlan la mitad del enclave costero y han instalado torres de vigilancia y zonas de seguridad.
- El Dato: La guerra se desató luego de que Hamas liderara un ataque al sur de Israel, desde entonces, Netanyahu suspendió el ingreso de alimentos, agua y combustible.
Sin embargo, el inicio de la nueva ofensiva quedará postergado hasta después de que el presidente estadounidense Donald Trump concluya su visita a Medio Oriente, prevista para la próxima semana, según confirmaron funcionarios de defensa israelíes bajo anonimato.
El plan fue aprobado por el gabinete de seguridad israelí en una votación y, de implementarse, representaría una expansión significativa de la actual presencia militar en Gaza, tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego con Hamas. A pesar de semanas de esfuerzos diplomáticos, no se vislumbra un acuerdo cercano para poner fin a una guerra que ha dejado desplazada al 90% de la población gazatí.
DISTRIBUCIÓN SELECTIVA. También como parte de su estrategia para impedir que Hamas mantenga control territorial o logístico, Israel anunció que asumirá la gestión de la ayuda humanitaria mediante empresas privadas. La distribución se centralizará en Rafah, en el sur de Gaza, y se empleará tecnología de reconocimiento facial para supervisar la entrega, según un memorando compartido entre organismos humanitarios. Esta medida fue rechazada por la ONU, que afirmó que no participará en el plan por violar sus principios de neutralidad e imparcialidad.
- El Tip: Soldados de reserva israelí son llamados para ampliar las operaciones en la Franja de Gaza, no para ocuparla.
Comienza venganza. Ayer, el ejército israelí lanzó una serie de bombardeos contra posiciones de los rebeldes hutíes en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen. El ataque fue una represalia por el lanzamiento de un misil por parte del grupo yemení, respaldado por Irán, que impactó el principal aeropuerto de Israel el domingo pasado. Según la oficina de prensa hutí, al menos seis ataques alcanzaron instalaciones portuarias y una fábrica de cemento.
PUBLICIDAD
El plan israelí de controlar Gaza ha desatado condenas internacionales. La propuesta de trasladar masivamente a los palestinos, lo que podría constituir un desplazamiento forzado, fue calificada por organizaciones de derechos humanos como un posible crimen de guerra. Incluso aliados europeos de Israel han cuestionado la legalidad y viabilidad del proyecto.
Por su parte, Israel justifica la medida como una acción para garantizar la seguridad de su población y cortar el acceso de Hamas a recursos críticos. “La separación entre Hamas y la ayuda es esencial”, afirmó un funcionario israelí. Sin embargo, la ONU sostiene que no hay evidencia significativa de desvío de suministros y destaca que ya existen controles estrictos.
La intensificación del conflicto también ha generado tensiones internas en Israel. Familias de los rehenes retenidos por Hamas, alrededor de 59, según el gobierno israelí, han expresado su preocupación por la posible prolongación de la guerra. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas exhortó a las autoridades a priorizar un acuerdo inmediato. Algunos reservistas han manifestado su negativa a presentarse al servicio, con el argumento de motivos éticos y el temor de que la guerra responda más a fines políticos que a necesidades de defensa.
- 251 rehenes israelíes ha tomado Hamas
A medida que el gobierno israelí avanza con sus planes para establecer una presencia prolongada en Gaza, la incertidumbre crece no sólo sobre el destino de los civiles palestinos, sino también sobre la capacidad de la comunidad internacional para mediar una salida diplomática sostenible. El propio Netanyahu ha reiterado que no se detendrán hasta desmantelar por completo las estructuras militares y políticas de Hamas.
Por ahora, la ofensiva permanece a la espera de luz verde final tras la visita de Trump, cuyo plan para Gaza también contempla un cambio radical: convertir el territorio en una zona controlada por actores ajenos a Hamas y fomentar la emigración “voluntaria” de los palestinos, una idea que ya ha sido fuertemente criticada en diversos foros internacionales.
Mientras tanto, el costo humano escala. Entre el domingo y el lunes, al menos 42 personas murieron en Gaza debido a bombardeos, según hospitales y el Ministerio de Salud local. Y con cada día que pasa, la posibilidad de un cese al fuego duradero se aleja aún más.