
Publimetro
Por Armando Yeferson
A pesar los intentos por evitar la música bélica, y hasta poner un impuesto a los videojuegos violentos, la aspiración a una lucrativa vida criminal es anhelo para miles de menores.
Los esfuerzos del Gobierno de México por frenar la apología del crimen naufraga ante el brillo de la “narcocultura”, y es que pese al veto de la música bélica o establecer impuestos a los videojuegos violentos, la realidad es que una vida llena de excentricidades sigue siendo una peligrosa aspiración para miles de niños y adolescentes.
Y es que, para esta generación de jóvenes, las vidas de figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada y Nemesio Oceguera Cervantes “El Mencho”, continúan siendo un “ejemplo de vida” a la que aspiran y ven como una superación.
En años recientes, el fenómeno de los niños sicario no solo ha sido indignación en territorio nacional, sino que el hecho ha tomado notoriedad a nivel internacional, con las historias de Edgar Jiménez Lugo “El ponchis” o “Juanito Pistolas” y recientemente el caso de Derek Jair “El niño sicario”.
Estos nombres son sinónimo de fallas en el sistema en cuanto a la protección de la niñez, y es que la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que en la última década, más de 25 mil niños y adolescentes estuvieron involucrados en actividades criminales de los cárteles.
¿Cómo usa el narco a los niños sicarios en México?
Los cárteles de la droga —durante años— han sumado a niños y adolescentes a sus filas, ahí menores de entre 6 a 12 años inician sus carreras criminales como mensajeros, tareas de halconeo o transportar droga, mientras las menores son explotadas sexualmente, según un informe de la propia Secretaría de Gobernación.
El documento oficial reconoce que los niños de entre 13 y 17 años de edad son empleados por cárteles para vigilar las casas de seguridad de los capos, cometer robos con violencia, realizar cobro de piso y extorsión digital.
Mientras, otros jóvenes del mismo rango de edad —aquellos que superaron con éxito el adiestramiento— serían quienes cometen secuestros, desaparición de cuerpos, sicariato y hasta la producción de droga tal como el fentanilo y metanfetamina.
Cabe mencionar, que el principal modus operandi de los cárteles para reclutar gente es actualmente a través de ofertas falsas de empleo en redes sociales, las cuales prometen a los interesados salarios de entre 15 mil a 20 mil pesos mensuales, por trabajo en el campo, chófer u oficina.
¿Quién es “El Ponchis” y cuál cártel estuvo reclutado?
En el año 2010, la captura de Édgar Jiménez Lugo, alias “El Ponchis”, un adolescente en ese entonces de 14 años de edad conmocionó a México, y es que se trataba del primer “Niño sicario” —del que se tiene registro público— pero, no fue su edad la que escandalizó a los mexicanos y al mundo, sino la lista de crímenes cometidos a su corta edad, tal como decapitaciones y tortura.
Según las declaraciones, “El Ponchis” habría sido reclutado por el Cártel del Pacífico Sur – por medio de “un levantón” – a sus once años de edad, y quien habría reclutado a Jiménez Lugo habría sido Jesús Radilla Hernández “El Negro”, líder criminal de ese cártel.
En el proceso de investigaciones, Édgar Jiménez aseguró que fue drogado y obligado por el cártel para participar en asesinatos, decapitaciones de personas y hasta grabar actos violentos para difundirlos en redes sociales.
La tropa del infierno y “Juanito pistolas”
En 2019, uno de los integrantes de la “Tropa del Infierno” —una célula del Cártel del Noreste— fue abatido en Nuevo Laredo, se trataba de “Juanito pistolas”, un joven de 16 años de edad y tan pronto se supo de su muerte, la noticia corrió rápidamente en redes sociales.
Este niño —lamentablemente— fue decapitado luego de participar en una ráfaga de disparos entre el Grupo de Operaciones Especiales del Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas, y la Tropa del Infierno.
“Juanito pistolas” era famoso en la zona por haber llegado joven a las filas del crimen organizado, e incluso en redes sociales circulaban videos de narcorap dedicados a él, tal como “El comandante chiquitín”.
¿Qué dicen las leyes sobre los niños sicarios?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), nuestro país cuenta con un régimen jurídico especial para menores de edad – el Sistema de Justicia para Adolescentes- contemplado en el artículo 18 de la Constitución, que considera sus condiciones de desarrollo y establece que los menores no pueden ser juzgados de la misma manera que los adultos.
Por ello, esta sería una de las principales causas por las que los cárteles aprovechan las leyes, ello para reclutar a niños y adolescentes, puesto que son conscientes que los menores, en caso de ser detenidos y juzgados, no serán castigados de la misma manera que un adulto.
Datos
Derek Yair, “El Niño Sicario”
- Hace unos días, en Tabasco, fue arrestado Derek Yair, alias “El Niño sicario”, cuando en compañía de José Asunción, alias “El Cucho”, intentaban incendiar una casa y al percatarse de la presencia la Marina, el menor intento abrir fuego, sin embargo, el arma se atascó y ello permitió a los agentes llevar a cabo la detención.
- Durante la detención, los agentes decomisaron una mochila negra con varias dosis de droga, entre las se encontraba marihuana y cristal. Además, fueron aseguradas cartulinas con amenazas dirigidas a grupos rivales.
Actividades de los “narco niños” (6 a 12 años)
- Mensajero
- Persuadir a otros menores para la explotación sexual infantil
- Halconeo
- Transporte de drogas
Actividades de los niños sicario (13 a 17 años):
- Robo sin y con violencia
- Vigilancia en casas de seguridad
- Venta y trasiego de droga
- Secuestro
- Sicariato
- Desaparición de cuerpos