
Crónica
Estados Unidos intensifica la presión sobre la 4T: renuncias, sanciones y retiro de visas golpean a legisladores aliados de Morena, entre ellos Hilda Brown y Mario López Hernández.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, está provocándoles pesadillas a migrantes, presentadores de televisión, a las minorías raciales, a las naciones europeas, a las personas liberales… y ahora, también, a políticos de la autodenominada Cuarta Transformación.
En las últimas dos semanas, las autoridades del vecino del norte, sin ninguna cortesía o gramo de diplomacia, a veces sin razones que lo ameriten, han embestido a funcionarios militantes de Morena y del movimiento fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asesinato de Charlie Kirk “pega” a la bancada de Morena
El pasado 13 de septiembre, Salvador “Chava” Ramírez presentó su renuncia como coordinador de Comunicación Social de la bancada de Morena en San Lázaro, tras realizar comentarios polémicos sobre el asesinato del activista de ultraderecha y aliado de Trump, Charlie Kirk.
Durante un debate transmitido por Milenio Televisión, Ramírez aseguró que a Kirk “le dieron una cucharada de su propio chocolate”, en referencia a la postura del activista a favor del uso de armas en la Unión Americana.
Ese comentario provocó la ira de Christopher Landau, subsecretario de Estado y ex embajador de Estados Unidos en México, que se denomina a sí mismo como “El Quitavisas”, siendo el presidente colombiano, Gustavo Preto, la más reciente de sus víctimas. Ante tal enojo, Ramírez tuvo que renunciar a su cargo en la Cámara de Diputados, quizá para evitar cualquier fricción diplomática.

EU señala a “narcodiputada”: Hilda Brown era colaboradora del Cártel de Sinaloa
Cinco días después de la renuncia de “Chava” Ramirez, un nuevo trancazo llegó desde el norte: Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal por Morena en el Distrito 9 de Baja California y exalcaldesa de Playas de Rosarito, fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (mediante la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros) bajo la acusación de colaborar con la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
El anuncio, quizá no haya sido coincidencia, se dio precisamente aquel 18 de septiembre, mientras John K. Hurley, subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera de Estados Unidos, se hallaba en suelo mexicano para sostener reuniones bilaterales con las autoridades nacionales.
Más de Nacional
Según el Departamento del Tesoro, a la legisladora de Morena se le señalan “vínculos políticos” con operadores del Cártel de Sinaloa, presuntamente destinados a ejercer influencia en el gobierno municipal de Rosarito.
El informe también destaca la cercanía de Brown con Candelario Arcega Aguirre, identificado como operador político ligado a Los Mayos, quien habría tenido participación en designaciones dentro de la administración municipal encabezada por ella.
La sanción impuesta contra la diputada guinda se dio como consecuencia de una estructura operativa y financiera con base en Playas de Rosarito que, de acuerdo con autoridades estadounidenses, se utiliza para lavar dinero, resguardar actividades ilícitas como el tráfico de drogas y garantizar control territorial.

Quitan visa y supuestamente retienen en suelo estadounidense al diputado
Este viernes 26 de septiembre, el cruce fronterizo entre Matamoros y Brownsville se convirtió en escenario de un incidente diplomático que involucró al diputado federal del Partido Verde (aliado de Morena), Mario Alberto López Hernández, apodado “La Borrega”. Diversos medios reportaron que el legislador permaneció bajo revisión migratoria durante más de 14 horas por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las versiones periodísticas señalan que López Hernández, quien forma parte de la 4T, intentó ingresar a Estados Unidos por el Puente Internacional Nuevo. Sin embargo, en lugar de completar su acceso, fue conducido a una sala de inspección, donde finalmente se le habría retirado la visa y fue devuelto a México bajo resguardo de autoridades estadounidenses.
Tras difundirse la noticia, la oficina del diputado emitió un comunicado para desmentir que hubiera sido detenido en territorio norteamericano. En dicho mensaje, insistió en que la información era falsa y aseguró que él sigue cumpliendo con sus responsabilidades legislativas de manera normal.
De acuerdo con lo que circuló en medios, el legislador mexicano fue visto en compañía de agentes fronterizos en el puente internacional, al tiempo que se confirmaba la cancelación de su visa, aunque no se aclararon las razones de esa decisión.

Aunque hasta ahora no se han confirmado las razones por las que supuestamente le retiraron la visa al diputado, este caso se da en el contexto de un endurecimiento de la política de Trump respecto a su vecino del sur, al cual ha presionado para combatir al crimen organizado y el tráfico de fentanilo.
Que la administración republicana haya nombrado a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas ha abierto la puerta para que haya un mayor intervencionismo de la Unión Americana en la región, como ocurre en Venezuela, donde ya se han atacado supuestas lanchas de contrabandistas en el Caribe y hay el amago de incursiones militares en suelo venezolano.