
La gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó este miércoles la Ceremonia de Abanderamiento Deportivo a Pueblos Indígenas, en reconocimiento a los atletas chihuahuenses que representarán al estado y al país en los Juegos Maestros Indígenas 2025, a celebrarse en Ottawa, Canadá.
Durante su mensaje en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, la mandataria expresó un emotivo discurso en el que reconoció el esfuerzo, la historia y el profundo significado que representa la participación de los atletas originarios de comunidades indígenas.
“Dado un atletismo que nace de la vida diaria en nuestra Sierra Tarahumara, y que crece desde la historia, la lengua y el corazón de las comunidades indígenas, por ello como gobernadora, pero sobre todo como chihuahuense, me siento profundamente orgullosa de ser representada por cada uno de ustedes”, expresó Campos Galván.
La gobernadora destacó que su presencia en esta competencia no solo enaltece al estado, sino que representa un logro construido con perseverancia en medio de contextos adversos.
“Su participación nos llena de orgullo, porque a ninguno de ustedes les ha sido regalado absolutamente nada. Estos logros han sido cosechados por ustedes a través de decirle sí al llamado a sobresalir, aún cuando las circunstancias puedan resultar particularmente difíciles y retadoras”, afirmó.
Campos Galván agradeció especialmente al equipo femenil de baloncesto Rarámuri, así como a los atletas que competirán en disciplinas como el atletismo, resaltando su papel como ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones.
“Con sus esfuerzos y con sus triunfos, se convierten en ejemplo de vida para sus comunidades y llevan esperanza a cada rincón de la Sierra Tarahumara. Gracias a todos y cada uno de ustedes por su ejemplo y por su inspiración”, subrayó.
Representación internacional
Los Juegos Maestros Indígenas (ISWO, por sus siglas en inglés) son una competencia internacional organizada por el gobierno de Canadá, con participación de atletas originarios de países como Nueva Zelanda, Australia, Groenlandia, Uganda y México, siendo Chihuahua el único estado mexicano invitado a esta edición.
El estado participó en 2023 con ocho representantes y este año aumentó a 18 atletas, quienes competirán del 23 al 30 de agosto en Ottawa.
Apoyos institucionales
La participación chihuahuense fue posible gracias a una colaboración entre instancias gubernamentales y el sector privado:
• Fideicomiso Ah Chihuahua: $300 mil pesos para traslados y alimentos.
• SPyCI: $35 mil pesos en calzado deportivo.
• ICHDyCF: uniformes e instalaciones para entrenamiento.
• Canadian Pacific Railway: cubrirá hospedaje y parte de la alimentación.
• Embajada de México en Canadá: apoyo logístico.