
El alcalde Marco Bonilla fue cuestionado respecto a por qué Chihuahua Capital no está dentro del TOP 10 de ciudades con mayor persepción de seguridad a nivel nacional, a lo que dijo, se trabaja en estrategias reales para combatir el crimen sin embargo, en ocasiones delitos como los homicidios dolosos hacen que la población se sienta insegura, por lo cual exhortó a los ciudados colaborar en rechazar cualquier tipo de violencia, desde la música que hace apología al delito mientras que la autoridad debe hacer equipo para combatir verdaderamente el crimen organizado.
“Si bien, es cierto que no estamos en el top 10 de las ciudades con mayor percepción de seguridad, sin embargo, la media nacional de inseguridad en el país es del 62 por ciento aproximadamente, en ciudades como Villa Hermosa, Tabasco más del 90% se sienten inseguros, y más del 63% se sienten inseguros de estar en las calles de su ciudad solo con transitar, algo que, en el Municipio de Chihuahua tenemos un 13 puntos por debajo de la media nacional debido a los homicidios dolosos, cuando en todo el país incrementó la violencia nos quedamos como estábamos. Lo que tenemos que hacer es, todos como sociedad abonar en sacar cualquier tipo de violencia mediante de cualquier canal”, comentó el edil.
De acuerdo con ENSU, las ciudades con mayor percepción de seguridad en Chihuahua son Ciudad Juárez 59.5 %, Parral 60% y la Capital con 63%. Una cifra que ha mejorado pues durante el mismo periodo del 2024 en Ciudad Juárez la percepción fue menos, en tanto que la Capital cambio del lugar número 63 con mayor número de homicidios dolosos en todo el país a estar este 2025 en el lugar 42 hasta el mes de marzo.
En la encuesta del INEGI, se subraya que, de marzo 2024 a marzo del presente año, la percepción de inseguridad se redujo del 66.9 % al 58 %, es decir un 8.9 % menos, lo que representa aproximadamente a 134 mil 500 ciudadanos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al primer trimestre de 2025. Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
Percepción de Seguridad Pública
En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024. En esta edición de la ENSU, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.