
fuente: unotv
La pelota está en la cancha de China. China necesita un acuerdo con nosotros. No hay diferencia entre ellos y otro país, excepto su tamaño”, declaró Trump, según palabras leídas por su portavoz Karoline Leavitt.
La Casa Blanca insiste en que el mandatario está dispuesto a llegar a un acuerdo, pero que es China quien debe dar el siguiente paso.
Ambas potencias han incrementado los aranceles recíprocamente, llegando a imponer un 125 por ciento adicional a productos importados. Estados Unidos, además, sumó un 20% extra como castigo por la falta de acción de Pekín contra el tráfico de fentanilo, crisis que afecta gravemente a la salud pública estadounidense.
No obstante, la administración de Trump estableció excepciones a productos tecnológicos clave como smartphones y computadoras.
Efectos colaterales: el petróleo sufre
El conflicto ha repercutido también en los precios del crudo. Este martes, el Brent cayó un 0.32 por ciento hasta los 64.67 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 0.33 por ciento, ubicándose en 61.33 dólares.
La caída está completamente relacionada con la agitación en torno a los aranceles”, explicó Stephen Schork, analista de The Schork Group. Aunque los hidrocarburos quedaron inicialmente exentos, el entorno macroeconómico se ve afectado, según expertos.
Previsiones a la baja: demanda de crudo cae
La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su estimación de crecimiento de la demanda global de petróleo en 2025 a 730 Mil barriles por día, frente al millón que preveía en marzo.
El aumento de las tensiones comerciales ha deteriorado las perspectivas económicas”, indicó el organismo. La OPEP también ajustó a la baja sus proyecciones para este año.