Local

Chihuahua no cederá agua que no tiene: secretario

Ante la presión del gobierno de Estados Unidos para que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944, el secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago De la Peña Grajeda, afirmó que la entidad no puede aportar agua que simplemente no tiene, debido a la prolongada sequía que afecta a la región desde hace varios años.

“El estado atraviesa una situación crítica en cuanto a disponibilidad de agua, y así lo reconoce el propio tratado al contemplar excepciones en casos de fuerza mayor, como el que estamos viviendo”, explicó el funcionario.

De la Peña respaldó la postura del Gobierno Federal, que ha manifestado su intención de cumplir con el compromiso internacional utilizando recursos hídricos de zonas donde sí exista disponibilidad. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara: se cumplirá el tratado, pero sin comprometer el abastecimiento en regiones que enfrentan escasez severa como Chihuahua”, puntualizó.

La estrategia nacional contempla coordinar esfuerzos con estados que tienen mejores condiciones hídricas, a fin de evitar impactos negativos en aquellos donde la sequía ha reducido drásticamente los niveles de las presas y cuerpos de agua.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar un promedio de 432 millones de metros cúbicos anuales del río Bravo a Estados Unidos, distribuidos en ciclos de cinco años. No obstante, también incluye cláusulas que permiten ajustes ante condiciones climáticas extremas.

La posible afectación a entidades del norte del país ha generado preocupación entre productores agrícolas y autoridades locales, quienes insisten en que el cumplimiento del tratado debe basarse en criterios técnicos y no políticos.