
fuente:
HBM Noticias, por Barrientos
Muy desangeladas iniciaron ayer las campañas de los más de 850 candidatos a jueces y magistrados, quienes pelean uno de los 305 puestos de mayor jerarquía y responsabilidad, dentro del Poder Judicial del Estado.
Desde el primer minuto de ayer 30 de marzo (00:01), los candidatos echaron andar todas sus estrategias en redes sociales para intentar persuadir no solo a sus amigos, familiares y conocidos de que voten por ellos en la elección del próximo domingo 1 de Junio; intentan ir por los ciudadanos que en su vida los han visto, buscan convencerlos de que son la mejor opción.
La totalidad de los candidatos comenzaron mostrando su mejor rostro, la mejor foto, el mejor video de arranque, el mejor fondo y diseño empero a las pocas horas de ello, empezó a permear en las redes sociales un ambiente de desánimo.
Y es que ante las limitaciones también que han impuesto los órganos electorales, se anticipa un proceso donde la «cara bonita» y la superficialidad, se imponga en quienes deberán de asumir en el segundo semestre del año 2025, la enorme responsabilidad de impartir justicia en Chihuahua.
«¿Quién dijo que el Poder Judicial es aburrido?, escribió esta mañana un conocido funcionario del Tribunal Superior de Justicia, como afirmando que todos estos cambios son para bien, donde el carisma se impondrá sin duda por encima de la verdadera capacidad de los candidatos y su sentido de compromiso y responsabilidad social.
Aquí lo delicado y mayormente importante, es que no hay al momento un estudio de fondo, del estado que guarda la procuración y el sistema de justicia en Chihuahua, como tampoco en el país. Es decir, se carece de un análisis serio en donde se plasmen las verdaderas necesidades que llevarían a nuestra sociedad a una mejor convivencia, y donde los conflictos se atiendan con eficiencia y eficacia. Donde se castigue sin distingo a quien infrinja la Ley.
Es decir, como sociedad y gobierno vamos a la deriva, donde el retroceso podría ser significativo en perjuicio de los chihuahuenses, quienes demandan verdaderamente una aplicación rápida, expedita de la justicia, sin palancas ni influencias en los problemas que diariamente los aquejan.
«Vota por mí», «Consígueme otras diez personas que conozcas», «Soy el mejor», fueron algunos de los mensajes que desde este domingo comenzaron a circular en redes y que se multiplicarán sin duda, hasta el 28 de mayo, fecha en que concluirá el periodo proselitista en la entidad.
Que más quisiéramos pensar que todos estos cambios serán para bien del sistema de justicia en Chihuahua, pero la realidad es que el origen del cambio en el modelo de justicia en México y por ende en Chihuahua comenzó mal, con una idea revanchista de un hombre, que a meses de haber dejado la silla presidencial nos sigue alcanzando.
Por ende, el proceso electoral que se siguió a nivel nacional (toda una simulación) también estuvo mal y por ende las campañas serán la consecuencia, «pero el proceso local será aun más peor», expresó un sabio y conocido periodista con más de 45 años de experiencia.
No es difícil anticipar que el resultado electoral será paupérrimo el día de la jornada electoral.
Las acusaciones de acarreos, presiones y otras clases de irregularidades empezaron a surgir desde el primer día de campaña. La mano de los partidos políticos también se hizo presente.
Vivimos momentos complicados, donde todo es banalidad en el sistema político mexicano y también en sus procesos electorales.
Pero en fin, es lo que tenemos, en lo que debemos transitar los ciudadanos…