Opinión

México sin pausa.

Por: Francisco Flores Legarda

“Los soldados a veces pueden tomar decisiones

que son más inteligentes

que las órdenes que les han dado.”

Orson Scott Card.

Después de que el presidente Trump dejara en pausa los aranceles de diversos productos importados a los Estados Unidos por México, nuevamente el presidente Trump volvió a la batalla ahora sobre el acero y el aluminio no solo a México también a Canadá. Marcelo Ebrard Secretario de Economía con las instrucciones de la presidenta de nuevo volvió a mencionar que esto sería como “dispararse una bala en un pie”, afirmación que no creo venga a interpretar las intenciones del presidente de Norteamérica, esto ya que afectaría la economía de nuestros de los país. No entiendo; ¿Afectara o no? Nuevamente el gobierno señala que se están en mesas de dialogo para llagar a las soluciones conjuntas con el Secretario de Economía y Relaciones Exteriores. Es bueno preguntar; ¿En dónde están esas mesas? ¿Quiénes participan en las mismas? ¿Cuáles temas están tocando? ¿Si ya existen resultados concretos. De inicio no sabemos en donde estas mesas de negociación, si es que existen, lo cual parece una mentira, la única mesa es la de Donal Trump es decir su escritorio en donde esta “resolviendo” los problemas del mundo, desde bélicas hasta comerciales. No se ven resultados concretos. Por su parte el Congreso de la Unión con la mayoría de partido oficial no se dan por enterados de estos conflictos económicos, solo les importa la reforma judicial y su tómbola, gritos en tribuna sin posicionamiento alguno sobre los problemas graves que enfrenta México. Esta falta de atención con claridad provoca, crisis económicas, desigualdad económica, inflación, desempleo y desequilibrios fiscales, lo cual los gobernantes no señalan. 

Bajo esta tesitura La economía  es la ciencia que estudia cómo satisfacer las necesidades humanas  a través de un conjunto finito de recursos y posibilidades. Cuando esto no es posible, surgen problemas vinculados a lo financiero, lo presupuestario, lo productivo y otros aspectosde la sociedad. Estos son, justamente, los problemas económicos. Lamentablemente México depende en gran medida de la economía estaunidense.


Este tipo de inconvenientes suelen ser centrales en la organización de la vida, pues, si son desatendidos, pueden crecer o hacerse más complejos y abrir la puerta a situaciones catastróficas o irreparables. Además, los problemas económicos desencadenan a su vez problemas solicales, culturales y políticos.

Si el crecimiento económico es el aumento en la cantidad de operaciones comerciales y financieras en una nación, entonces el estancamiento y la recesión ocurren, respectivamente, cuando la economía no crece o cuando disminuye su volumen de operaciones.

Esto significa que tanto el estancamiento como la recesión implican la pérdida de fuerza de una economía, o sea, su enlentecimiento (estancamiento) o retroceso (recesión). Dependiendo de cómo se produzcan, estos fenómenos pueden generar una crisis, es decir, un derrumbe repentino de la economia. Por esto la presidenta y el Congreso de la Unión deben de buscar verdaderas estrategia para resolver los conflictos arancelarios no bastan: “Mesas de dialogo”.

El Ejercito Mexicano

En dias pasados la presidenta de México y la Secretaria de la Defensa Nacional celebraron el Aniversario de la Marcha de la Lealtad, en la cual se refrenda el apoyo incondicional al Poder Ejecutivo por los hechos ocurridos con el asesina de Gustavo Madero. Evento de gran trascedencia que viene a recordarnos los principios no solo civicos, también el respeto a la Constitución, por cierto muy maltratada, pero la cual nos da lo principios de un Estado Repúblicano y con división de poderes. Espero que estos actos tan importantes otorguen algo de luz a los políticos no solo sean de pompa y oropel, para respetar la soberania de nuestro país, con un respeto al pueblo, no solo a sus interes particulares o de partido. Estos actos extraordinarios pertenecen a los ciudadanos quienes con la participación directa e indirecta con el ejercito mexicano se obtuvo una libertad ante los dictadores que asolaron nuetra patria.

También durante estos actos fue entrevistado el Secretario de la Defesa Nacional, a quien los reporteros le cuestionaron la presencia del General Cien Fuegos quien fue acusado por el Gobierno de Estos Unidos de estar involucrado en actos relacionados con la delincuencia organizada, el cual de inmediato sin mas fue puesto en libertad bajo el argumento de que fue “confundido con otra persona”.

Luego menciono que ambos país derivado de las investigaciones que al no “haber delito que perseguir, dicen los ministerios publicos”, fue puesto en libertad inmediata y entregado al gobierno mexicano que de igual manera determino que no existía una investigación en su contra. Repito intercabiaron informacíon afirmo tal cual; “El gobierno de México nunca lo solicito, no hay domento alguno que asi lo acreite. Por Dios como va a existir una petición por escrito al gobierno estadounidense, que favores se pagaron, solo ellos lo saben.

Ser miembro del Ejercito un acto de entrega y sacrificio, involucramiento decidido en la protección y defensa de la patria. Es el sentimiento que tiene el soldado procurando la libertad, progreso y desarrollo, sin esperar recompensa alguna, ofrendando hasta su propia vida por amor a la patria.

Observancia estricta de la constitución, leyes, reglamentos y normativa vigente. Se manifiesta con el acatamiento oportuno e integral de órdenes y disposiciones impartidas por las autoridades, sobre la base del respeto a la jerarquía, la subordinación y la obediencia racional y consciente.

Es el origen del respeto al prójimo y a la propia dignidad personal. Fundamento que impulsa en lo más íntimo, al rígido cumplimiento del deber para con la patria y con la institución, mediante la entrega total y práctica constante de la honradez, caballerosidad, nobleza y el apego permanente e íntegro a la verdad.

Sentimiento de noble fidelidad y franqueza que permite un ambiente de confianza y seguridad en las relaciones entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Es la máxima expresión del interés institucional, la buena fe y la entrega total, mediante el apoyo incondicional y la proyección permanente de una devoción sincera.

Es la fuerza de voluntad para llevar adelante una acción a pesar de los obstáculos y dificultades. Consiste en enfrentar desafíos importantes de manera que se sobrepase el miedo a fracasar; también se entiende como la fuerza por hacer algo en beneficio institucional y profesional.

Esto sería una parte de los valores del ejercito mexicano, solo instrumentos en manos de los gobienos.

Corolario: A pregunta de los reporteros al Secretario de Defensa se le pregunto si lo aviones de Estados Unidos cerca de la frontera eran actos de espionaje a lo que dijo: “No se que esten haciendo”.

Salud y larga vida

Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH.

X profesor_F