
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) Álvaro Bustillos Fuentes, informó en un comunicado oficial que derivado de la situación que se ha presentado por el tema del gusano barrenador, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua se ha mantenido en contacto permanente con las autoridades federales de México, así como las autoridades sanitarias de Estados Unidos
Desde el cierre para la exportación de ganado mexicano, el 24 de noviembre de 2024, los ganaderos hemos estado trabajando en atender los lineamientos para poder comercializar nuestro ganado.
Hemos invertido los recursos necesarios para cumplir con los requerimientos de las autoridades con la finalidad de estar listos y tratar de evitar que se incrementen las pérdidas que este cierre ha significado para cientos de familias que dependemos de esta actividad, así como para la economía regional en general. Queremos reconocer el respaldo del gobierno de la República, a través de SENASICA, para contar con información adecuada y suficiente que nos permitió realizar los ajustes correspondientes y dar celeridad a las revisiones previas, que han permitido pasar la revisión ante USDA, de las cuarentenarias de San Jerónimo y de Ojinaga. Además, este viernes se hará la preinspección en Palomas, la cual estamos confiados que será aprobada al igual que los otros dos espacios mencionados.
Destacamos que hemos contando siempre con el respaldo el Gobierno del Estado de Chihuahua, que con su respaldo y apoyo diverso, se ha mantenido firme con nuestro gremio. Sabemos que este tema, de por sí complicado, se ha presentado en tiempos nada favorables.
El cambio de Gobierno en Estados Unidos no ha permitido que se puedan firmar los convenios que ya tienen sobre el escritorio quien tome posesión en el cargo, para poder así, finalmente, abrir las puertas al ganado mexicano. Hoy más que nunca debemos estar unidos, no permitir la politización de este tema, y además permanecer todos en un solo frente por el bien de la ganadería chihuahuense y mexicana de calidad.