Opinión

Va a empeorar el caos vial.

Por: Manuel Narváez Narváez

Email: narvaez.manuel.arturo@gmail.com

Con el regreso de vacaciones decembrinas, lo hace también el caos vial a la ciudad capital.

A partir de este lunes 6 de enero miles de capitalinos regresan a sus trabajos, y paulatinamente en las siguientes dos semanas lo harán los estudiantes de todos los niveles educativos.

Cabe destacar que al parque vehicular registrado hasta antes de las fiestas navideñas se le sumarán los nuevos autos vendidos en las agencias de la ciudad y los que entraron por decreto presidencial.

A finales de 2024 se estimaba que en Chihuahua capital circulaban más de 618 mil unidades, y no se duda que la cifra aumente a 625 mil.

El mérito de ser una ciudad altamente competitiva y con buena calidad de vida -de eso hay estudios que lo respaldan-, también acarrea problemas graves de movilidad como ya se ha destacado en los últimos meses.

El parque vehicular rebasa por mucho la media nacional de vehículo por habitante. Esta situación ha sobrepasado la capacidad de administraciones estatales y municipales, y por qué no decirlo, aunado al desinterés de la federación para empatar recursos que permitan la construcción de más vialidades en el corto plazo, empeora la situación.

Como lo mencioné en otra colaboración meses atrás, la carga vehicular prácticamente en toda la ciudad y a cualquier hora, aumenta el tiempo que pasamos dentro del automóvil que, además del estrés que genera, le pega a la calidad de vida que tanto ha costado mejorar.

Ya se ha hablado de las inversiones que la administración municipal de Marco Bonilla tiene en puerta para desfogar el voluptuoso y tormentoso tráfico vial de la capital; sin embargo, hay que decirlo, no es suficiente ante el reto que ya representan los más de 625 mil automotores que circulan a diario por la ciudad.

Es evidente que se requieren más recursos para responder al monumental desafío porque el presupuesto del Municipio no es suficiente para concretar las obras que se requieren en lo mediato.

En otras administraciones federales se apoyaba la construcción de vialidades y puentes de desfogue, pero en la actualidad no existe empatía con los residentes de la capital del estado pese a la fuerte recaudación de impuestos que le representa al SAT la inversión privada en Chihuahua. El PIB supera el billón 250 mil millones de pesos.

Con relación con el tema, el empresariado ha comentado que se requieren al menos tres mil millones de pesos para realizar las obras que ayuden a disminuir el caos vial, pero resulta que son poco o nulos solidarios para resolver el broncón. Para muestra, su negativa de apoyar el incremento del 3 al 4% del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

A los lamentos de los ricos de la ciudad, los diputados de Morena se sumaron, pero callaron ante la aprobación del mismo aumento en la CDMX, además de imponer un nuevo gravamen ecológico. ¿O no es cierto, piojos?

Y no sólo es la crítica capacidad de recursos que se necesitan para, por un lado, reparar a conciencia vialidades importantes y secundarias, ya que el bacheo no resuelve la gravedad de las condiciones, sino también el elevado porcentaje de propietarios de automóviles que adeudan impuestos y derechos para circular.

Se estima que más del 37% de los propietarios de automotores registrados en el padrón vehicular adeudan miles de millones de pesos a la hacienda estatal, pero lo que más cala es que la mayoría de los autos que circulan con placas atrasadas corresponden a modelos recientes y de mediana y alta gama.

La crítica situación que genera el caos vial puede acarrear problemas más graves, por eso es imperativo atender a la brevedad el entuerto. Que conste, van varias advertencias.

A propósito de las medidas que ha tomado Vialidad, es decir, montar retenes para multar a automovilistas que transitan a altas velocidades en la Teófilo Borunda, periférico De la Juventud y otras, valdría la pena se presentara un plan integral que abarque multas a quienes obstruyen con dobles y hasta triples filas vialidades y calles a la salida de edificios públicos y escuelas.

Igualmente urge terminar con la total impunidad de loteros de autos, gasolineras y comercios establecidos que impiden el tránsito peatonal y reducen la circulación vial.

Me parece que ya es tiempo de poner orden.

Es cuanto.