G. Arturo Limón D.
¿Decidme por qué el hombre, ama más a la guerra que a la paz? Es una pregunta hasta hora al menos para mí sin respuesta, la formulo aquí por si alguien tiene la respuesta ruego que me la diga, y si no fuese el caso, solo expreso esta interrogante, con el dolor de ver el fratricidio desde siglos campeando en la tierra como mera fórmula de sobrevivencia, cuando mi deseo es, que la convivencia en justicia y paz, pudiese ser el tono de la real armonía social en nuestra existencia. G.A.LD.
En esta segunda colaboración ya anticipada de tres que serán, solo quiero aquí, definir y mostrar el por qué hablo de la permanencia de la guerra como una constante social,definiéndola y mostrando los diversos rostros con que le hemos conocido, aqui su definicion;
La guerra o conflicto bélico, estrictamente hablando, es aquel conflicto sociopolítico en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, generalmente mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
La guerra es la forma de conflicto sociopolítico más grave entre dos o más grupos humanos. Se da tanto en sociedades tribales como en civilizadas, pero es más grave entre estas últimas ya que son más complejas, masificadas y tecnificadas. Es quizás la más antigua de las relaciones internacionales y ya en el comienzo de las civilizaciones se constata el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (conflictos entre cazadores nómadas y recolectores sedentarios que sí desarrollaron el concepto de propiedad), exigir un desarme o imponer algún tipo de tributo, ideología, nacionalidad o religión, sometiendo, despojando y, en su caso, destruyendo al enemigo. Es más, este tipo de conducta gregaria es extensible a la mayor parte de los homínidos y se encuentra estrechamente relacionado con el concepto etológico de territorialidad.
Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales (por cuestiones históricas y estratégicas), religiosas, etc. (muchas veces una combinación de causas).
En ciencia política y relaciones internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos, ya que en caso contrario constituiría una forma más desorganizada aunque igualmente violenta: el bandolerismo por tierra o la piratería por mar. En las sociedades primitivas tribales su origen aparece más claro; deriva de dos elementos: la presión demográfica y la escasez de recursos
Analizados los factores causales vemos los rostros en los últimos 120 años de las múltiples y diversas guerras referidas solo en Wikipedia, aquí el recuento.
Lista de guerras modernas
1904-1905: Guerra ruso-japonesa
1912-1913: Guerras de los Balcanes
1914-1918: Primera Guerra Mundial
1917-1923: Guerra civil rusa
1919-1921: Guerra polaco-soviética
1932-1933: Guerra colombo-peruana
1932-1935: Guerra del Chaco
1936-1939: Guerra civil española
1939-1945: Segunda Guerra Mundial
1941-1942: Guerra peruano-ecuatoriana
1946-1954: Guerra de Indochina
1947-1991: Guerra Fría
1947-1998: Conflicto entre India y Pakistán
1948-1949: Guerra de la Independencia de Israel
1950-1953: Guerra de Corea
1954-1962: Guerra de Argelia
1955-1975: Guerra de Vietnam
1960-1966: Crisis del Congo
1960-1996: Guerra civil de Guatemala
1960: Conflicto Armado Colombiano
1961: Invasión de Bahía de Cochinos
1961-1974: Guerra colonial portuguesa
1961-1990: Revolución Sandinista
1962: Guerra sino-india
1962-1966: Confrontación indonesio-malaya
1963: Guerra de las Arenas
1965: Guerra indo-pakistaní de 1965
1966-1990: Guerra de la frontera de Sudáfrica
1967: Guerra de los Seis Días
1967-1970: Guerra de Desgaste
1968-1998: Conflicto de Irlanda del Norte
1969: Guerra del Fútbol
1971: Guerra indo-pakistaní de 1971
1971: Guerra contra las drogas
1973: Guerra de Yom Kipur
1974-1991: Guerra civil etíope
1975-2002: Guerra civil angoleña
1977-1978: Guerra de Ogaden
1978-1992: Guerra de Afganistán (1978-1992)
1980-1988: Guerra entre Irán e Irak
1980-2000: Época del terrorismo en Perú
1980-1992: Guerra civil de El Salvador
1982: Guerra del Líbano de 1982
1982: Guerra de las Malvinas
1983: Invasión de Granada
1985: Guerra subsidiaria irano-israelí
1983-2009: Guerra Civil de Sri Lanka
1987-1993: Primera Intifada
1988-1994: Guerra del Alto Karabaj (1988-1994)
1988: Guerra civil somalí
1989-1990: Invasión estadounidense a Panamá de 1989
1990-1991: Guerra del Golfo
1991-1993: Guerra civil georgiana
1991-2002: Guerra Civil de Argelia
1991: Guerra civil somalí
1991-1999: Guerras Yugoslavas
1992-1993: Guerra de Abjasia (1992-1993)
1992-1995: Guerra de Bosnia
1992-1997: Guerra civil tayika
1993: Batalla de Mogadiscio
1994-1996: Primera guerra chechena
1995: Guerra del Cenepa
1996-1997: Primera guerra del Congo
1998-1999: Guerra de Kosovo
1998-2003: Segunda guerra del Congo
1998: Operación Zorro del Desierto
1999: Guerra de Kargil
1999-2009: Segunda guerra chechena
2000: Intifada de Al-Aqsa
2001: Guerra contra el terrorismo
2001-2021: Guerra de Afganistán (2001-2021)
2001: Insurgencia islamista en Nigeria
2001: Insurgencia narcoterrorista en el Perú
2003-2011: Guerra de Irak
2004: Conflicto de Sa’dah
2004: Guerra en el noroeste de Pakistán
2006: Guerra del Líbano de 2006
2006: Guerra contra el narcotráfico en México
2008: Guerra de Osetia del Sur de 2008
2008: Incursión turca en el norte de Irak
2008-2009: Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009
2009-2017: Insurgencia en el Cáucaso Norte
2011-2013: Insurgencia iraquí posterior al retiro de las tropas estadounidenses
2011: Guerra de Libia de 2011
2011: Violencia miliciana en Libia (2011-presente)
2011: Guerra civil siria
2011: Insurgencia en el Sinaí
2011: Intervención militar turca en la guerra civil siria
2012: Guerra civil de la República Centroafricana (2012-presente)
2012: Enfrentamientos en los Altos del Golán
2012-2012: Operación Pilar Defensivo
2013-2014: Intervención militar en Malí
2014: Guerra contra Estado Islámico
2014: Guerra civil en el este de Ucrania
2014: Guerra de Libia (2014-actualidad)
2014: Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014
2014: Operación Barkhane
2014: Guerra civil iraquí
2014: Insurgencia islamista en Nigeria
2015: Intervención militar en Yemen
2016: Guerra de los Cuatro Días
2016: Guerra contra el narcotráfico en Filipinas
2017: Insurgencia islamista en el norte de Mozambique
2018: Guerra contra el narcotráfico en Bangladesh
2020: Segunda guerra del Alto Karabaj
2020: Guerra de Tigray
2021: Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2021
2021: Insurgencia republicana en Afganistán
2022: Invasión rusa de Ucrania
2022: Guerra contra las pandillas en El Salvador
2023: Tercera guerra civil sudanesa
2023: Enfrentamientos entre Azerbaiyán y Artsaj de 2023
2023: Guerra Israel-Gaza
2023: Guerra libanesa-israelí (2023-presente)
2024: Invasión israelí del Líbano de 2024
adicionaria elmiercoles pasado el retorno de mercenarios y los gobiernos de Turquia ye Israel en conivencia con quien cree? si Estados Unidos queriendo poner en jaque ahora ahia Putin y desviar su ateencion de Ucrania, sera de nuevo no dudo como lo fue hace 10 años otra derrota para Los nortemericanos a manos deRusia quien sostiene y apoya al presidente Asad
Hasta aquí un recuento necesario, contabilizados casi va a la par una por año, en los casi 120 años dodne han realizado 114 guerras, de la cual USA es el mayor instigador , como señalaba hace uan semana en este espacio que la guerra ya esta, aquí y ahora en los albores del 2025 cuando estamos a casi 50 dias que el nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump que ve como se despide Joe Biden cual Neron dejandouan incendio en esta caso planetario, Continuara ….