Local

Firman convenio para impulsar el desarrollo energético en Chihuahua

Hoy, en el Salón Miguel Hidalgo del Palacio de Gobierno, se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre SPIC-ZUMA Energía y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), un acuerdo que tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades laborales y fomentar la participación de la comunidad en el sector energético.

A las 10:00 hrs., autoridades y representantes de ambas instituciones se dieron cita para formalizar el compromiso de trabajar en conjunto en proyectos que contribuyan al crecimiento económico y social de la región. El evento contó con la presencia de destacados directivos y autoridades, entre ellos el Ing. Esteban Atriano Alcántara, Director de Desarrollo de Negocios de SPIC-ZUMA Energía; Abraham Fuentes Barragán, Abogado Senior y Gerente de Asuntos Sociales de SPIC-ZUMA Energía; el Ing. Luis Carlos Hernández Ayala, Director General de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético; el Mtro. Jesús García López, Subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Estado; el Lic. José Arturo Morales Reyes, Director General de ICATECH; el Lic. Jesús Elías Ogaz, Subdirector de Desarrollo de la Industria del Municipio de Chihuahua; y el C. Terry Francis Leany, Presidente Municipal de Galeana.

Durante el evento, el Ing. Atriano Alcántara expresó la disposición de SPIC-ZUMA Energía para trabajar en conjunto con ICATECH y fortalecer así la capacitación en áreas estratégicas de la industria energética. Por su parte, el Lic. Fuentes Barragán enfatizó la importancia de este convenio para crear oportunidades de empleo y fortalecer el desarrollo de capacidades en el estado.

Este acuerdo permitirá que personas de diversas comunidades reciban formación específica para integrarse de manera competitiva en el sector energético, beneficiando directamente tanto a las personas capacitadas como al crecimiento de la industria en Chihuahua.

Al finalizar el acto protocolario, los asistentes coincidieron en que esta alianza es un paso importante para fortalecer la competitividad del estado y generar un impacto positivo en las comunidades a través de una colaboración productiva entre la iniciativa privada y el sector educativo.