
Arturo Huerta, exalcalde de San Francisco del Oro, fue detenido por elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, acusado de presunta desviación de recursos públicos durante su gestión al frente del municipio. La detención, que fue realizada tras la emisión de una orden por parte de un juez de control, marca un nuevo capítulo en una serie de controversias que han rodeado a Huerta desde el inicio de su administración.
Según confirmaron las autoridades de la fiscalía, el exedil será presentado en las próximas horas ante el juez correspondiente, donde se espera que se le formulen los cargos relacionados con la supuesta mala gestión de los fondos públicos. Esta detención es el resultado de una investigación que ha estado en marcha desde que Huerta dejó el cargo, y que ha sacado a la luz múltiples irregularidades en el manejo de los recursos del municipio.
Durante su tiempo como alcalde, Huerta fue objeto de críticas constantes por la falta de transparencia en su administración. Entre las principales acusaciones destacan la gestión inadecuada de los recursos municipales, que según fuentes locales, llevó al municipio a una crisis financiera que afectó severamente la operación diaria del gobierno local.
La situación se deterioró a tal punto que el municipio enfrentó dificultades para cumplir con obligaciones básicas, como el pago de la nómina de los trabajadores y la operación de la maquinaria necesaria para proporcionar servicios públicos esenciales a los ciudadanos. La falta de recursos y el manejo cuestionable de los fondos municipales contribuyeron a un ambiente de descontento y desconfianza entre la población, quienes han exigido respuestas y justicia.
La detención de Huerta representa un paso significativo en la lucha contra la corrupción en la región, enviando un mensaje claro de que las autoridades estatales están dispuestas a tomar medidas enérgicas contra aquellos que abusen de sus posiciones de poder. Este caso también pone en evidencia los retos que enfrentan los municipios pequeños en México, donde la supervisión y la rendición de cuentas son a menudo insuficientes, lo que permite que prácticas corruptas puedan florecer sin ser detectadas durante largos periodos.
A medida que avance el proceso judicial, se espera que salgan a la luz más detalles sobre la presunta malversación de fondos y sobre cómo estos actos afectaron a la comunidad de San Francisco del Oro. La atención ahora se centra en las acciones de la Fiscalía y en las decisiones del juez que lleva el caso, que podrían sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción en el estado de Chihuahua.