Nacional

Carreteras en México están más deterioradas hoy, de lo que estaban hace 6 años.

Reporte Índigo

por Luis Herrera

Uno de cada tres kilómetros de las carreteras de libre peaje en el país está en malas condiciones; hace seis años, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, apenas era uno de cada cinco, aproximadamente; ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un proyecto de rehabilitación.

La administración federal que está encabezando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene contemplado implementar, en el transcurso del sexenio, las acciones de rehabilitación y conservación que requiere la infraestructura carretera libre de peaje del país, para reducir la proporción de la misma que se encuentra en malas condiciones, atendiendo así el llamado que lanzaron recurrentemente organismos empresariales y Gobiernos locales
Los diagnósticos más actualizados del Gobierno de México advierten que, en estos momentos, una tercera parte de la infraestructura carretera federal libre de peaje está en malas condiciones, aun cuando estas vías de comunicación se consideran fundamentales para el desarrollo de actividades económicas de la mayor importancia, como la transportación de mercancías y el turismo, así como para garantizar el bienestar de las comunidades en todo el territorio nacional.

blockquote

Una tercera parte de la infraestructura federal libre de peaje está en malas condiciones, según los diagnósticos más actualizados del Gobierno de México

 Estas vías de comunicación se consideran fundamentales para el desarrollo de actividades económicas
 Estas vías de comunicación se consideran fundamentales para el desarrollo de actividades económicas

El legado en carreteras federales de AMLO

Cuando el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, apenas comenzaba, en el año 2019, el Gobierno de México había determinado que una quinta parte de la infraestructura carretera federal libre de peaje estaba en mal estado; sin embargo, esta problemática antes que resolverse terminaría agravándose, hasta alcanzar las condiciones que hoy presenta y que las actuales autoridades buscan corregir. 
El 2 de enero de 2019, el Gobierno del entonces presidente, López Obrador, emitía este comunicado, con motivo de la presentación del “Programa Nacional de Infraestructura Carretera”
“El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, presentaron el Programa Nacional de Infraestructura Carretera con inversión de 78 mil millones de pesos durante 2019, para conservación carretera y construcción de caminos a cabeceras municipales”. 
El diagnóstico que tenía en ese momento el Gobierno de México en materia de infraestructura carretera arrojaba esta información: “El Programa de Conservación de Carreteras permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad en los 40 mil kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, de las cuales más de 8 mil 500 kilómetros están en mal estado, lo que incrementa costos en el transporte, esto afecta al usuario y se traduce en inseguridad y accidentes”. 
Esto significa que, al comienzo del periodo gubernamental que encabezó el expresidente, López Obrador, la proporción de la infraestructura carretera federal libre de peaje que estaba en malas condiciones era del 21.25 por ciento; no obstante, al término de su mandato, la superficie dañada de dicha red vial nacional sería aún mayor que la reportada en ese año 2019, pese a la implementación del citado “Programa Nacional de Infraestructura Carretera”, anunciado, como puede verse, con una inversión multimillonaria para su financiamiento.

blockquote

4 mil km
Compromiso actual de rehabilitación de carreteras federales

La rehabilitación de las carreteras se ha rezagado


Lo anterior puede corroborarse con el “Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030” que publicó el Gobierno de la presidenta, Sheinbaum Pardo, este 15 de abril de 2025, y donde se informa con precisión en qué condiciones fue encontrada la red carretera federal libre de peaje por la actual administración:
“En el ámbito de infraestructura logística, es esencial transitar hacia una visión de transporte multimodal que combine el uso de distintos medios de transporte para carga y pasajeros, con el objetivo de mejorar la competitividad, reducir costos y mejorar la eficiencia en los tiempos de traslado. En 2023 la red carretera de México sumó 407,783 km, pero el 34% de la red libre de peaje está en malas condiciones, lo que requiere esfuerzos continuos de mejoramiento y conservación para garantizar seguridad vial y eficiencia en el transporte”. 
Y complementa el documento: “La competitividad global de México ha disminuido, ocupando el 56° lugar de 67 países en el Índice de Competitividad Mundial 2024, y cayendo al 73° lugar en innovación. (…) Para enfrentar este desafío, México debe adoptar políticas de fomento industrial, comercial y de competencia, que devuelvan al Estado su papel activo en la planeación económica, priorizando el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto debe ir de la mano con un impulso a la banca de desarrollo y la innovación tecnológica, para crear un sector productivo nacional robusto y competitivo”.

Existe un proyecto en la actual administración para realizar acciones de rehabilitación en la infraestructura carretera
Existe un proyecto en la actual administración para realizar acciones de rehabilitación en la infraestructura carretera

Programa carretero fue cancelado por la SICT
En este empeoramiento de las condiciones en que se encuentra la infraestructura carretera federal libre de peaje del país, ocurrido durante el pasado sexenio del ex presidente, López Obrador, pudo haber fungido como un factor la determinación que tomó ese Gobierno por cancelar el “Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024”, lo que suscitó preocupación en diversos organismos empresariales. 
El 20 de febrero de 2024, por ejemplo, se difundió este posicionamiento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde destaca las diversas consecuencias perjudiciales que generaría para el país y su economía esa cancelación; el programa abortado contaba con 11 mil millones de pesos:
“Ante la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), organismo representante de casi nueve mil empresas del sector de la construcción en México, expresa su profunda preocupación toda vez que el buen mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras es base para el desarrollo de la economía del país”.