No sólo ‘reta’ a Sheinbaum: ¿Cuál es la propuesta de Ricardo Anaya para reformar la revocación de mandato?.

El Financiero
Ricardo Anaya propuso que los gobernadores también enfrenten la revocación de mandato si se adelanta el ejercicio presidencial a 2027.
La oposición no teme a la propuesta de Morena y busca dar la sorpresa en las próximas elecciones. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, propuso que si se adelanta la consulta de revocación de mandato a la presidenta Claudia Sheinbaum para 2027, también se someta al mismo proceso a los gobernadores.
El senador panista justificó su propuesta al señalar que los gobernadores, al igual que cualquier funcionario con poder público, deben estar sujetos a la evaluación ciudadana, sobre todo en aquellos casos donde existan señalamientos por posibles vínculos con el crimen organizado.
“Que también se agregue a los gobernadores en la boleta de una vez, en 2027, para revocarle el mandato a todos esos gobernadores que tienen vínculos con el crimen organizado”, afirmó.
Ricardo Anaya también propuso que, en caso de que se revoque el mandato presidencial, no sea el Congreso quien designe al sustituto, sino que se convoque a una elección constitucional para que los ciudadanos decidan directamente.
“Si se le revoca el mandato, vamos a una elección constitucional y que vote la gente. […] Que sea la gente que con su voto defina quién va a ocupar tanto la presidencia como las gobernaturas en los estados”, indicó.
🗳📌 QUIEREN REVOCAR A SHEINBAUM PARA PONER AL HIJO DE AMLO: RICARDO ANAYA
El senador Ricardo Anaya acusó a Morena de buscar adelantar la revocación de mandato a 2027 por miedo a perder apoyo ciudadano ante la creciente inseguridad.
Dijo que el verdadero plan sería “poner a… pic.twitter.com/6PpALAJzln— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) November 11, 2025
¿En qué consiste la reforma a la revocación de mandato?
La postura de Ricardo Anaya responde a la iniciativa del diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, quien propuso modificaciones al artículo 35 de la Constitución para adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial y empatarla con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y se llevará a cabo el segundo proceso de la elección judicial.
De acuerdo con el legislador de Morena, esta modificación pretende aumentar la participación ciudadana y optimizar los recursos públicos de las elecciones al realizar dichos ejercicios en una misma jornada.
Ante dicha iniciativa, el excandidato presidencial del PAN señaló que la oposición no teme a dicha propuesta impulsada por Morena y advirtió que el resultado podría ser adverso para el partido y para la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Quieren hacer esta jugada de poner a la presidenta en la boleta en 2027. Y lo que nosotros le respondemos es que no les tenemos miedo. Si la ponen en la boleta, lo que va a pasar es que se le va a revocar el mandato”, expresó Anaya en entrevista con medios.
La propuesta generó críticas entre los integrantes de la oposición, quienes consideran que la reforma tiene como objetivo colocar a la Claudia Sheinbaum en la boleta y aprovechar el proceso como una ratificación de su gobierno.
¿Cuándo se aprobará la reforma a la revocación de mandato?
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que la iniciativa se mantiene en análisis dentro de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Además, indicó que la propuesta de Alfonso Ramírez Cuéllar podría debatirse y aprobarse a finales de este año o hasta febrero de 2026, durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso.
“Puede salir a final del año la iniciativa presentada por el diputado Ramírez Cuéllar o puede esperarse hasta el periodo ordinario, segundo periodo que inicia el primero de febrero. No nos vamos a precipitar. Vamos a esperar que haya una discusión más amplia.”, explicó Monreal.
Durante la conferencia de prensa de este martes 11 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a que la consulta de revocación de mandato se adelante a 2027. También respaldó la decisión de aplazar su discusión en la Cámara de Diputados.
“Es algo que hay que analizar, no aprobar así al vapor. Pero es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo? Porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos particularmente para la revocación de mandato. Ya nada más eso es un argumento suficiente para que pudiera llevarse en 2027. Sin embargo, es algo que hay que ponerlo a discusión”, comentó.


