Con el respaldo de Morena y aliados, se avala un paquete fiscal que busca desincentivar productos nocivos y modernizar la política tributaria.
on el voto de Morena y los grupos aliados, el Senado de la República avaló tres minutas que reforman el Código Fiscal de la Federación y las leyes Federal de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que forman parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. Este miércoles 30 se discutirá la Ley de Ingresos.
Aprobado por la colegisladora el pasado 15 de octubre, el Paquete Fiscal 2026 contempla incrementos en impuestos sobre refrescos y tabaco, así como un nuevo gravamen dirigido a videojuegos con contenido violento.
Raúl Morón Orozco, de Morena, sostuvo que el paquete económico 2026 representa una proyección histórica de ingresos para el país y señaló que no se trata de novedades para los gobiernos de la CuartaTransformación, sino de una política fiscal basada en disciplina, eficiencia, honestidad y legalidad.
Esta política no solo fortalece la recaudación, también redistribuye el ingreso con justicia y enfoque humanista, mejorando los servicios y programas sociales para la población”, explicó.
PAN, PRI y MovimientoCiudadano criticaron la medida y votaron en contra de los dictámenes de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, calificando el paquete de “meramenterecaudatorio”.
Argumentaron que las medidas no reducirán el consumo de bebidas azucaradas ni de tabaco, por lo que el panista Raymundo Bolaños Azócar alertó sobre un modelofinancieroinsostenible, que aumenta la deuda nacional y la cargafiscal sobre las y los contribuyente
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, destacó que el paquete 2026 refleja una visión de Estado orientada a la responsabilidad fiscal con justicia social y eficiencia recaudatoria.
En cuanto a la Ley Federal de Derechos, explicó que las reformasbuscanmodernizarlos servicios públicos del Estado y adecuarlos a la realidadeconómica, social y tecnológica del país.
Los ajustes incluyen cuotas para documentosmigratorios, motivados por el aumento del flujo de personas que ingresan a México, buscando garantizar atención más ágil, segura y conforme a estándaresinternacionales.
Apuntó que, para fomentar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, se armoniza el texto de la ley con el RégimenSimplificadode Valores con reformas a los artículos 29-A, 29-B y 29-F. “Se trata de medidas que brindancertezajurídica y contribuyen al desarrollonacional”, resaltó.
En el ámbitocultural, agregó, se actualizan derechos por acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con el fin de fortalecer la conservación y difusióndelpatrimoniocultural, sin afectar el acceso de visitantesnacionales.
Además, se propone alinearlasdisposiciones en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competenciaeconómica, haciendo más eficiente y congruente la aplicación de los derechos relacionados con estos servicios.
Miguel Ángel Yunes Márquez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara defendieron el aumento del IEPS a bebidas azucaradas y tabaco como medida para desalentar el consumo de productosperjudiciales para la salud.
¿Cómo impactará la medida a los productos?
El impuesto a refrescos, originalmente de 3.08 pesos por litro, se redujo a 1.50 pesos tras un acuerdo con la industria embotelladora, que se comprometió a disminuir hasta en 30% el contenido calórico de sus productos.
En el caso del tabaco se propone subir la tasa ad valorem de 160% a 200%, e incrementosgraduales a la cuota específica hasta 2030, empezando con una cuota de 0.85 pesos por cigarrillo en 2026 (desde una de 0.64 pesos en 2025) para llegar a 1.15 pesos en 2030.
Además, se gravará con una tasa de 200%, la importación o enajenación de otros productos que contengan nicotina ya sea de origennatural o artificial, como las bolsas de nicotina.
Asimismo, la minuta aumenta la tasa de IEPS aplicable a los juegos con apuestas y sorteos de 30% a 50%, y establece un impuesto de 50% a los juegos con apuestas y sorteos que se realicen a través de Internet o medios digitales.
El paquetefiscal otorga al SATfacultades para combatir esquemas de evasión complejos y homologar la deducción de créditosincobrables de instituciones financieras con los criterios del resto de los contribuyentes.
Además, se implementa una tasade retención unificada para plataformas digitales: 2.5% para personas físicas, cuatro por ciento para personas morales con Registro Federal de Contribuyentes y 20% para quienes no presenten el registro, con el fin de fortalecer el control fiscal y garantizar equidad en el cumplimientotributario.