Opinión

De agua, polimatas y humanismo todo va en lo mismo.

G. Arturo Limón D.

Con un gesto de tristeza y dolor por la tragedia, si esa que embarga al epicentro que fue Poza Rica en Veracruz y a toda la dispersión de otras tragedias ocasionadas, no solo por el agua,  en múltiples municipios a saber deal menos 5 estados de la Republica Mexicana.

Pauso obligadamente mi colaboración secuenciada que planteaba hacer sobre mi travesia que aun  corre por Portugal y España, (donde la DANA aun palpita por cierto) porque mis ojos y sentir no pueden ser ajenos a lo acontecido en México donde de nuevo el eslabon de vida que llamamos agua se cierne como tenaza aparente detragedia para quienes la  padecen segun reporte de BBC Mundo que dice;  “Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

Al menos 66 personas murieron y un número similar se encuentran desaparecidas, según los informes de las autoridades, en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, los más afectados por las inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves.

“Fue un evento extraordinario, resultado de varios fenómenos que se presentaron a la vez”, le explica a BBC Mundo el doctor Arturo Quintanar, un científico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El experto precisa que hubo una presencia de humedad en la atmósfera extraordinaria por la entrada de una onda desde el este, la cual causó depresiones tropicales tanto en el litoral del Golfo de México (este), como en el Pacífico (oeste).

El centro del país quedó entonces “atrapado” entre los fenómenos que, al combinarse, generaron una cantidad enorme de lluvia, en semanas en que de por sí las precipitaciones han superado sus niveles históricos”.

Pero eso no es todo, hay que valorar si esos pequeños años  que son 25 o 40 de los transcurridos  en la vida de un planeta de 4500 nillones de años, que tan listo actua el hombre robando cauce a ríos como el cazonez y que tanto es solo la naturaleza o es la negligencia humana la que provoca las tragedias, en fin esto será tema de largo debate y los gobiernos de los 3 niveles deben tomar ya cartas en el asuto si no desean ver recrearse las tragedias como hace un mes fue en la Colonia Juarez en Chihuahua y hoy en esa Faja de Oro de los Estados del Centro Este de la Nación Mexicana antes citados.

POLIMATAS, URGEN PARA ENTENDER Y ATENDER AL CAOS

Coincido totalmente con Alfredo Jalife que trae al debate a dos mentes brillantes, una lúcida y dentro de los nuevos paradgmas de la edad por vivir el ser humano en el siglo XXI con sus 104 años, de origen francés  Edgar Morín  y el otro un batallador en la arena, Vladimir Putin el presidente ruso, “Ya desde 1951, el pensador galo EM –casado en cuartas nupcias con la socióloga Sabah Abouessalam, oriunda de Marrakesh– manejó la “política de la civilización” –a la que hoy se adhiere conceptualmente el RIC (Rusia/India/China)– que exhorta a la transformación de nuestra especie a una humanidad muy cercana al humanismo ontológico, que coloca la solidaridad como objetivo trascendental.

A mi juicio, tres son los conceptos de EM que quizá cautivaron al zar Vlady Putin –quien es doctor en derecho y seguramente el estadista más culto del planeta”

Su concepto de chaosmos, que sintetiza “caos” y “cosmos”, coloca la interacción orden/desorden en los “sistemas complejos”. A mi juicio, la Teoría del Caos –donde los sistemas complejos son altamente sensibles a las “condiciones iniciales”, cuyo clásico ejemplo es el “efecto mariposa” acuñado por el matemático estadunidense Edward Lorenz –más que confrontar caos y cosmos, define la existencia de fractales: elementales en pos de orden dentro del desorden.

No me extraña que el “polímata” Putin, rodeado de los mejores matemáticos del planeta, haya sido imbuido por el inconmensurable pensador francés EM, de quien sería fascinante conocer a sus 104 años la aplicación de sus conceptos paradigmáticos en el ineluctable Nuevo Orden Multipolar, como lo ha hecho el presidente ruso, quien agregó la mecánica cuántica como su instrumento de vuelo ideático”.

Termina Jalife con este señalamiento; “En la Era de la inteligencia artificial, hoy se requiere más que nunca de filósofos, polímatas y bioéticos ( bioethicists)”. Aquí las univesidades tienen la plabra aun.

¿COMO FORMAR A LOS HUMANISTAS DEL SIGLO XXI”

Aquí algunos apuntes tomados del Un Humanismo Planetario para Nuestro Siglo de Edgar Morin

8 de junio de 2014

Es necesario plantear un “humanismo planetario” que propugne por la protección y promoción integral e integradora del ser humano en su conjunto así como el de su entorno; que haga posible un desarrollo, social, personal y de la especie sostenido, es decir, un desarrollo que dé solución a las necesidades de los seres humanos que hoy viven en el planeta y que por ello no comprometa la solución de los problemas de las generaciones que vendrán, por el contrario, que potencie y facilite las soluciones a los problemas que se puedan presentar a las generaciones futuras.

Un “humanismo planetario” que permita el desarrollo pluridimensional del ser humano. Considerado éste desde la dimensión física, la dimensión biológica que incluye la dimensión ecológica, la dimensión psíquica, la dimensión social que conlleva la dimensión cultural y la dimensión trascendente, como impulso permanente a la superación humana incluida la longevidad así como la superación de la vida misma del ser humano.

De ahí, que es necesario re-crear la Utopía, re-plantear el sueño, que no por ser sueño no es real y que no por ser sueño deja de jalonar el futuro. La realidad es una construcción en la cual la fantasía y la imaginación, que se construyen en inter retrorrelación con lo externo, juegan un papel esencial en el proyecto y concreción de la vida de los hombres.

Hoy  se hace necesario redefinir un proyecto social que retome los logros de las visiones “utópicas” y “científicas” de las sociedades del pasado pero actualizándolas a la altura de los logros de las ciencias de hoy, en donde entendemos la ciencia como una construcción social permanente en la que los intereses sociales se manifiestan y en este caso se deben manifestar los intereses de la mayoría de la especie; que integre los intereses de la persona humana y la sociedad, que respete y promueva la vida del ecosistema en su conjunto.    

… Pero para esto se hace ineludible que se promueva una nueva educación en la que el educador se eduque, ya que la sola repartición de las riquezas sociales, sirve para propiciar las condiciones de una sociedad mejor pero no para realizarla, de ahí que la redistribución de la riqueza sea “condición necesaria pero no suficiente”, para esto se hace ineludible la educación de la persona humana. Una educación que se fundamente en una visión ética que parta del hombre y vuelva al hombre, en su ámbito personal, social y de especie, que vea al hombre como principio, camino y fin del proceso.

El Humanismo salvaguardará el destino humano de todas estas catástrofes.

COROLARIO

Hasta aquí Morín, volveré en breve y será con la Carta de los Deberes Humanos, la cual   formulara al recibir el Premio Nobel de Literatura 1998,  el portugués José Saramago, quien justo desde ese 1998/1999 al primer minuto, me consta, coincidía ya con el de la voz en el pensamiento,  buscando el camino de devolver SU SENTIDO HUMANO a su autor de original EL SER HUMANO, que parece estar hoy en  crisis de guerras , sociales, ambientales, y políticas, todo enmarcado en el  caos,  ESA ES LA PREMISA.