
Forbes
Mario Delgado, titular de la SEP, afirmó que ya se trabaja para ‘disminuir esos porcentajes’, que espera lograr al implementar estrategias similares a la prohibición de comida chatarra en escuelas.
Cuatro de cada 10 estudiantes de Primaria en México tienen sobrepeso u obesidad, informó Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte de la presentación de resultados de la estrategia “Vive Saludable Vive Feliz”.
El funcionario también señaló que se trabaja para “disminuir esos porcentajes”, lo que espera lograr con acciones, como la implementada que prohibe la venta de comida chatarra en los planteles educativos.
Desde la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, Delgado señaló que también 1 de cada 10 niños que acuden a la primaria tienen bajo peso, por lo que la mitad del estudiantado cuenta con un peso fuera del rango saludable.
De acuerdo con una encuesta, el plan para combatir la obesidad infantil tuve resultados de un 86% al comprobar que los niños ya no consumen alimentos o bebidas con exceso de grasas, azúcares, calorías o socio o ultraprocesados en las escuelas.
36.8% de estudiantes de primaria sufre de sobrepeso
Por otro lado, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que un 13.5% de la población de nivel básico educativo padece bajo peso, mientras que el 18.3% obesidad y el 18.5% sobrepeso. El 49.7% se considero mantiene un peso normal acorde a su edad.
Con estos datos se comprobó que al menos el 36.8% de las niñas y niños de primaria sufren de sobrepeso u obesidad.
“Como podemos ver, de primero a sexto de primaria conforme van creciendo los niños y las niñas esto se va incrementando por eso en cuarto, quinto y sexto, se sube mucho más el porcentaje de niñas y de niños que tienen algún tema de sobrepeso, frente a los de primero, segundo, tercero, que son porcentajes menores”, señaló Robledo. “Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, explicó.
Entidades con mayor incidencia en obesidad infantil
Los reportes también señalaron que Campeche es el estado que mayor porcentaje presenta de sobrepeso y obesidad con el 56%, seguido de Quintana Roo con 52%, Yucatán 51%, Tabasco 48% y Baja California 47%.
Asimismo, lista la complementa a la Ciudad de México con el 47%, Baja California Sur, Sonora y Colima con el 45%, y Veracruz con 44%.
La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que si las infancias continúan con el sobrepreso u obesidad a lo largo de su vida, es más probable que en la adultez desarrollen diabetes o hipertensión, por lo que la estrategia del Gobierno federal es para apoyar a las familias y el magistrado para enseñar una vida más saludable.
“De 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas que han pasado por la revisión de la salud, 18% tiene obesidad, y si consideramos sobrepeso y obesidad es casi el 37%. ¿Qué ocurre cuando una niña o un niño tiene sobrepeso u obesidad y continúa con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, hipertensión y después incluso problemas renales derivados de ello”.
“La obesidad y el sobrepeso pueden tener un problema de otro tipo de enfermedades y por eso se le da una hoja a los padres y madres de familia para que vayan al centro de salud a una revisión mayor de sus hijos”, puntualizó la mandataría. “Ahora que regresen a la escuela se les va entregar de manera personal el historial de salud o el resultado de este análisis a todos los padres y madres de familia”, agregó.