Por ejemplo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), máximo órgano de representación empresarial en el país, señaló que tal acuerdo representó un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo. Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de
“Como sector empresarial, reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México en la construcción de soluciones que fortalezcan nuestra relación estratégica con Norteamérica, impulsen la competitividad regional y brinden certidumbre a la inversión”, dio a conocer la organización en un comunicado.
En ese sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) destacó que con la prórroga se obtiene un periodo de tiempo valioso para proteger lo que se ha construido y preparar el terreno para lo que está por venir.
“El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos, gracias a la intervención firme y estratégica de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el respaldo de líderes diplomáticos como Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, nos otorga una valiosa prórroga de 90 días; este lapso evita, temporalmente, que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles del 30 %, y preserva por ahora los gravámenes actuales”, especificó la Cámara.
Incluso, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en su condición del organismo de representación de la actividad agroalimentaria en el país felicitó a la actual administración por su trabajo en la búsqueda de la exclusión de las imposiciones arancelarias; cuestión que en su consideración todavía es posible.
“Celebramos y respaldamos esta ruta de entendimiento, guiada por la negociación, el diálogo constructivo y la firme defensa de los intereses de México. ¡El sector agroalimentario está con usted, Presidenta!”, destacó el Consejo.
El acuerdo de la presidenta
La presidenta Sheinbaum dio a conocer que el acuerdo al que llegó con Donald Trump es importante porque implica que no aumenten las imposiciones arancelarias, se salvaguarda la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, además de que se mantiene el dialogo activo con las autoridades de la considerada economía más grande del mundo.
Desde el #CCE reconocemos la labor del Gobierno de #México, encabezado por la Presidenta @Claudiashein, por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por #EU. Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente
“Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción. Entonces, tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional, a partir de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó Claudia Sheinbaum.