El Heraldo de México
De qué lado masca la iguana” es una frase utilizada desde hace varios años y te sorprenderá su origen.
El lenguaje informal de los mexicanos tiene una gran cantidad de frases que hacen referencia a los animales, y una de las más utilizadas es “de qué lado masca la iguana”, expresión de la que muchos desconocen su origen y significado, a pesar de ser usada desde hace muchos años.
Aunque en ocasiones el significado de las expresiones o frases que utilizamos en el lenguaje coloquial en muchas ocasiones van cambiando con el tiempo, pero es interesante conocer de donde surgieron y por qué la seguimos utilizando. Estamos seguros que muchos orígenes te van a sorprender.
¿Cuál es el origen de la frase “De qué lado masca la iguana”?
El diccionario de la lengua española de la RAE, explica que mascar es un verbo del latino tardío masticare “masticar”, que significa partir y triturar algo con la dentadura, o triturar la comida con la dentadura torpemente, por lo que se entiende que la expresión hace referencia a como las iguanas realizan está acción.
Estos réptiles son característicos por su piel escamosa y nativos de las zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. El diccionario de la RAE los describe como parecidos a los lagartos, pero con la lengua escotada en el extremo y no protráctil, y los dientes aplicados a la superficie interna de las mandíbulas.
Sin embargo, los especialistas en réptiles han ido más allá y se han encargado de desmentir uno de los mayores mitos que tienen que ver con la famosa frase “de qué lado masca la iguana”, pues sorprendentemente, resulta que estos animales no mascan.