En el estado de México, los cónyuges o concubinos varones que hayan realizado tareas domésticas, tendrán derecho a solicitar pensión alimenticia en caso de separación, luego de las reformar al Código Civil aprobadas por los diputados en comisiones.
En el estado de México, los cónyuges o concubinos varones que hayan realizado tareas domésticas, tendrán derecho a solicitar pensión alimenticia en caso de separación, luego de las reformar al Código Civil aprobadas por los diputados en comisiones.
Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron modificaciones para que también los cónyuges o concubinos varones puedan solicitar pensión alimenticia a sus exparejas, cuando hayan realizado trabajo del hogar consistente en tareas de administración, dirección, atención y cuidado de la familia de manera cotidiana durante el matrimonio o unión, o cuando por sus condición o circunstancia no pueda allegarse de alimentos.
Avalaron además que ese derecho le corresponda también a cualquiera de los cónyuges o concubinos imposibilitados física o mentalmente de trabajar, previa demostración documental.
En la iniciativa presentada por el PRD y respaldada por diputados de todos los grupos políticos, se expresó que se trata de avanzar en una verdadera equidad de género, ya que hasta ahora, la norma únicamente protegía a las cónyuges mujeres.
El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador de la bancada perredista, dijo que la iniciativa supone avanzar en la equidad de género y promover igualdad de condiciones para todas y todos, sin importar su género.
La Crónica de hoy