La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) lanzó la campaña “Exijamos etiquetados claros para cuidar la salud de nuestros hijos”, con la que busca concientizar a la población sobre los riesgo que implica el consumo de alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, sodio, grasa y calorías.
En conferencia de prensa, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor” alertó sobre la creciente resistencia de la industria de alimentos procesos y bebidas azucaradas para frenar cualquier intento de mejora en el actual etiquetado GDA, que se aprobó en 2014 y que este año debe someterse a una revisión.
Ana Larrañaga, coordinadora de la Coalición ContraPESO, destacó que se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para modificar el actual etiquetado de alimentos y ofrecer una opción que cumpla con los estándares internacionales establecidos por organizaciones de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología.
Sin embargo, enfatizó, enfrentamos una “fuerte resistencia de la industria de alimentos y bebidas procesados, principalmente de la refresquera más importante del país, por lo que no se ha podido dictaminar en la Comisión de Salud”, por lo que llamó a la sociedad a presionar a sus legisladores para que “firmen su asistencia para que exista el quórum de ley y participen en el debate”.
La Jorrnada